Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en enero en un 30%con respecto al mismo mes del año anterior, según fuentes de la asociación nacional de constructores de vehículos (ANFAC). Alcanzaron un total de 8.994 unidades en el primer mes del año.
Según datos de ANFAC, las entregas de vehículos eléctricos aumentaron un 43,5% durante enero, gracias a lo cual alcanzan las 1.317 unidades matriculadas en un solo mes. La Comunidad de Madrid incrementó sus compras en un 73%, hasta las 777 unidades y continúa siendo la comunidad que más crece. Una de cada dos entregas de vehículo eléctrico se realiza en esta región. Las ventas de eléctricos, sin embargo, cayeron en Cantabria, Cataluña y Galicia.
En lo que respecta a los vehículos con tecnología híbrida, registraron en enero un total de 7.677 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 28% respecto al mismo mes de 2018. Destaca, en este segmento, Canarias con un crecimiento del 130% y Extremadura con un crecimiento del 88%. Cayeron las ventas casi en la mitad de las Comunidades: Aragón, Asturias, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Navarra.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.