La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER) ha reunido, recientemente a empresas y centros educativos en la sede del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya para promover la incorporación de talento al mercado laboral. En la reunión participaron tres representantes de la dirección general del Departamento y la AER, siete centros de formación profesional, una universidad y más de diez empresas. Se alinearon con el objetivo de analizar la situación actual del sector educativo para garantizar la incorporación de profesionales cualificados al mercado laboral, que sean capaces de afrontar los retos que plantea la Industria 4.0.
La participación por parte de los centros se articuló a través del grupo de trabajo de innovación que actúa bajo el paraguas del Departamento. Durante la sesión de trabajo se llevó a cabo un intercambio de impresiones entre todas las partes, que coincidieron en la necesidad de instaurar de nuevo la cultura industrial, fortaleciendo los lazos para incentivar a los jóvenes a hacer carrera en el ramo de la tecnología. Consideraron prioritario impulsar una línea de acción focalizada en la paridad, pues coincidieron en que hay una falta enorme de talento femenino en el entorno industrial.
Según la AER, otra de las cuestiones que tomó relevancia es la formación dual, tanto a nivel universitario como de formación profesional. Manifestaron que los centros educativos deben poder dar a los alumnos una base sólida de conocimientos para que la empresa los termine de formar. Sostuvieron que hay que hacer atractivos los puestos de trabajo y entender que esperan los jóvenes de las empresas. Por todo ello se han acordado acciones al respecto para acercar la colaboración público-privada; se trabajará una mejor conexión entre empresas y centros para la cesión de material; se promoverá la formación de formadores por parte de las empresas.
El Departamento de Educación y AER facilitarán el apoyo en la coordinación y organización. Por último, los representantes del Organismo de la Generalitat presentaron el campeonato Catskills, en la que los alumnos de formación profesional en Cataluña compiten en oficios relacionados con los estudios que cursan. En este sentido, se pretende promover la competición en el ámbito de la robótica industrial y la automatización.
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.