Con motivo de Automobile Barcelona, las cúpulas de las asociaciones españolas de constructores (ANFAC) y proveedores (SERNAUTO) se reunieron en la capital catalana. Entre otros mensajes, transmitieron que la actividad a pleno rendimiento de las plantas españolas de vehículos y de componentes de automoción provocaría un efecto impulsor y de arrastre en todo el tejido económico. Se podría obtener más de un 1% de crecimiento del PIB y crear 80.000 empleos directos e indirectos, cifras que figuran en Agenda Sectorial de la Industria de Automoción, impulsada por ambas asociaciones.
Tanto José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC como su homóloga en SERNAUTO, María Helena Antolin, coincidieron en que para mantener la competitividad de esta industria es clave definir una estrategia-país con medidas concretas a corto, medio y largo plazo, definida junto con el sector y que cuenten con dotación presupuestaria necesaria para llevarlas a cabo. Ello tendría un impacto real y cuantificable en la sociedad y economía española, cifrado en los citados crecimientos de PIB y empleo.
De los Mozos manifestó que “la competitividad de la industria hay que trabajarla día tras día, con medidas de flexibilidad, con un entorno de políticas públicas favorables y con reformas que mantengan nuestro posicionamiento en Europa. Es fundamental ir adaptando las fábricas a los retos de la nueva movilidad, realizando esta transición de manera ordenada y homogénea y de la mano de todos los agentes implicados”.
Por su parte, María Helena Antolin, resaltó que “desde hace varias décadas, España cuenta con una industria de componentes sólida, competitiva e innovadora, que fabrica productos y tecnologías que equipan los vehículos de todo el mundo. Gracias a nuestra fuerte apuesta por la innovación, la industria española de automoción mantiene un liderazgo indiscutible. Para seguir ostentando esta posición y afrontar con éxito los retos que tenemos por delante, necesitamos el apoyo decidido de la Administración para impulsar la competitividad de nuestras empresas y realizar la transición industrial y tecnológica que se nos está requiriendo.”
Ambos reiteraron la necesidad de mejorar la competitividad de España como país, atraer inversiones, apoyar la transición tecnológica de las empresas y caminar hacia una movilidad sostenible. Recordaron que España cuenta actualmente con 17 plantas de fabricación de vehículos y un millar de empresas de componentes que, en conjunto, representan el 9% del PIB, facturan cerca de 100.000 millones de euros en nuestro país y dan empleo directo a más de 300.000 personas.
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.