AutoRevista celebró, el martes 14 de mayo, su 4ª Jornada de Robótica y Automatización en el marco de Automobile Barcelona, con el patrocinio de Fira de Barcelona y de KUKA, referente global en los campos de la robotización y al automatización. El evento contó con la colaboración de Tecnomatrix y de la feria MetalMadrid,así como con la participación de expertos de Ford, Nissan y SEAT en tecnologías avanzadas aplicadas en los procesos de producción de vehículos.
Marc Blanco, director de Producción de Carrocerías de Nissan Motor Ibérica. Intervino con su ponencia "Robotización en Nissan: movilidad inteligente y fábrica del futuro". Expuso cómo desde la función de producción, “llevamos a nuestros clientes nuestro compromiso con la innovación”. Resaltó la relevancia de factores “como la flexibilidad de las tareas de producción, el aumento de la velocidad, la personalización, la entrega al cliente de la tecnología que nos exige, llevando todo ello a cabo de forma sostenible Nuestra respuesta el Douki Seisan, la sincronización con el cliente”. Después detalló aplicaciones de robótica e inteligencia artificial para apoyar la consecución de estos objetivos.
Desde su propuesta de “Robotizando la calidad”, Xavier Conesa, director general de Tecnomatrix, habló de cómo su compañía da valor a los datos de calidad, la cual se puede robotizar de distintas formas, Por un lado, integrando robots en los procesos de calidad y generando inteligencia de negocio con datos agregados. Por otro, aplicando inteligencia artificial para automatizar los procesos de inspección, selección y detección de incidencias. Recalcó el potencial de reducción de costes y destacó su plataforma Kapture para los departamentos de calidad, creada por expertos en calidad. Amadeo Otal, experto en Smart Factory de SEAT, hizo un recorrido desde los primeros robots hasta la inteligencia artificial enla compañía, poniendo el acento en avances tecnológicos como la robótica colaborativa y los vehículos autoguiados (AGV).
Pedro Mínguez, director de Ventas de Cuentas Globales de KUKA Iberia, detalló el concepto KUKA Matrix Production Revolution, que se basa en un concepto de fábrica matricial para una producción inteligente y versátil. El proceso de
producción puede cambiar de manera flexible dependiendo del tipo de producto (demanda). Las plataformas robotizadas mueven Tooling / Tools/ Piezas, entre celdas robotizadas que realizan una operación o aplicación (soldadura, pegado, etc.). Mínguez habló la aportación de KUKA a “fábricas escalables y convertibles, con inversiones según las necesidades”.
Finalmente, Paula Carsí, supervisora de Ingeniería de Fabricación y especialista en Tecnologías Emergentes de Ford España, habló “la transformación de la autonomía de nuestros procesos cuando los dotamos de inteligencia”, en un recorrido que inició desde la fabricación manual hasta llegar a la robótica colaborativa inteligente, pasando por la automatización y robotización industriales. Carsí explicó cómo la inteligencia artficial se va adentrando en la industria de automoción y expuso ejemplos de machine learning y deep learning.
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.