Ficosa, proveedor global que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de sistemas de alto valor tecnológico, ha anunciado que ya ha producido y vendido 3 millones de cámaras de visión trasera a nivel global,desde que se introdujo en el desarrollo de esta solución en 2014.
El aumento de las innovaciones tecnológicas que cada vez más incorporan los vehículos ha propiciado que la multinacional haya alcanzado este hito en su negocio. Récord que se verá superado en los próximos años, ya que Ficosa espera fabricar más de 8 millones de cámaras de estacionamiento hasta 2028, según los pedidos ya cerrados con OEMS (fabricantes de automóviles) de primer nivel.
Para Alan Montesi, director de Sistemas de Avanzados de Ayuda al Conductor (ADAS) en Ficosa explica que, “esta cifra es un gran logro porque significa que 3 millones de conductores se están beneficiando de nuestra tecnología puntera, que hace más fácil y segura la conducción, en las carreteras de todo el mundo. Que los conductores estén más cómodos y protegidos de los accidentes nos anima a seguir innovando y participar de forma activa en la transformación del sector del automóvil”.
Por último, las cámaras de visión trasera, cuya función es facilitar al conductor el estacionamiento, forman parte de la categoría ADAS. Al poner la marcha atrás en el vehículo, se activa la cámara, situada en la parte trasera del coche, mostrando en el monitor central la imagen del área posterior del coche en directo. El sistema funciona con líneas móviles para controlar el giro del volante, con el fin de permitir una maniobra más precisa.
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.
Fiat ha comenzado a ensamblar las primeras unidades de preproducción del nuevo 500 Hybrid en su planta de Mirafiori en Turín.
El nuevo Mercedes CLA, fabricado en la planta de Rastatt (Alemania), ya está disponible para la venta en la red de concesionarios de la marca. El cliente del nuevo CLA podrá acogerse al Plan de Ayudas MOVES III.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.