Uno de los mayores operadores logísticos globales de automoción, GEFCO, trabaja en una estrategia de crecimiento en China. Su filial en su país, junto con sus dos joint ventures DongFeng GEFCO y SMGL (Shenzhen Minsheng GEFCO Logistics) planea aumentar su volumen de negocios en al menos un 40% para 2021. Este sería el resultado de anticipar una creciente demanda en la logística del automóvil de nueva generación y de nuevas oportunidades de desarrollo gracias a la iniciativa Belt & Road.
La compañía ofrece soluciones integradas para la cadena de suministro en China, incluyendo la logística de vehículos terminados, la gestión de almacenes, las formalidades relativas a cuarentena, aduana e impuestos, o el transporte de mercancías, según fuentes de la multinacional.
El vicepresidente ejecutivo de GEFCO para Asia Oriental, Paul-Henry Fréret, explica que "los vehículos eléctricos necesitan menos piezas móviles que los motores ICE, lo que significa menos transporte de piezas de repuesto en el futuro. Además, los activos y sistemas de transporte deberán ajustarse para cumplir con la normativa sobre transporte de baterías. En GEFCO estamos convencidos de que nuestros 70 años de experiencia en logística de automoción pueden marcar la diferencia a la hora de impulsar la cadena de suministro de nuestros clientes con la revolución de los vehículos eléctricos"
Además, China ha hecho de la innovación otra prioridad en su estrategia de desarrollo, especialmente para satisfacer las necesidades de un mercado en rápida evolución como el de los servicios para automóviles de segunda mano. En todo el mundo, GEFCO fomenta la innovación a través de Innovation Factory y de su colaboración con la aceleradora de start-ups, Techstars. Estas iniciativas proporcionan a los equipos, oportunidades únicas para desarrollar soluciones disruptivas y crear valor en las cadenas de suministro de los clientes.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.