La empresa española de Exportación e Inversiones (ICEX) y la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghái, en colaboracion con SERNAUTO y EV 100, han organizado la jornada ''China-Spain Forum on electric vehicles''.
La jornada forma parte del primer evento España-China sobre vehículos eléctricos que se ha celebrado del 3 al 5 de junio en Shanghái y en el que está participando el director General de SERNAUTO, José Portilla, y diversas empresas españolas de componentes para automoción. En la jornada se presentaron las oportunidades que plantea el vehículo eléctrico en China y el papel que puede jugar la tecnología española para su desarrollo futuro. Además, se pretende establecer un marco de colaboración que posibilite el desarrollo de proyectos comunes a nivel comercial o tecnológico.
China es el principal productor mundial de automóviles, con una producción de 28 millones de vehículos en 2018. Según datos de ICEX, las ventas de vehículos eléctricos en 2018 fueron de 1,3 millones de unidades, el triple que en Estados Unidos, con un aumento del 62% respecto a 2017, representando ya cerca de un 8% de los vehículos totales vendidos, frente al 4% en EEUU o la Unión Europea. Las previsiones del sector esperan que China mantenga la cuota del 50% de las ventas mundiales hasta 2025 y que en 2030 un 40% de los vehículos eléctricos en circulación se encuentren en China.
Se estima que en 2040 China tendrá un parque de 200 millones de vehículos de nueva energía (un 60% del total), acumulando una inversión de 135 000 millones de dólares hasta 2025, lo que supondrá el 45% de la inversión en el sector a nivel mundial, impulsada tanto por fabricantes locales como multinacionales extranjeras y joint-ventures establecidas entre ambos.
En la jornada, en la que han intervenido 17 empresas españolas, y muy diversas compañías y organismos chinos de vehículo eléctrico, también se dieron a conocer ejemplos de colaboración sino-española en el ámbito de la automoción y la movilidad eléctrica. Participaron como ponentes empresas españolas como Applus Idiada Group, Batz, Ficosa Gestamp Automoción, Gonvarri y Grupo Antolin, entre otras.
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.