A pesar de la recuperación que vivió la producción de vehículos el pasado marzo, en el cuarto mes del año se ha vuelto a registrar un nuevo descenso, con una reducción del 7,4% y 193.541 vehículos producidos en España. El período festivo de la Semana Santa, que en este 2025 cayó en abril mientras que en 2024 fue en marzo, ha conllevado menos días de producción.
Asimismo, aunque en menor medida, el mes de abril también cerró con un suceso irregular a raíz del apagón sufrido en el suministro de la electricidad en toda la península ibérica el pasado 28 de abril que detuvo durante ese día la actividad en las fábricas.
De igual modo, si comparamos el total de producción de marzo y abril de ambos años, para eliminar el efecto de la Semana Santa, se puede observar que la diferencia de 2025 frente al año anterior es de menos de 2.000 unidades, habiendo fabricado en este periodo de este año un total de 402.319 unidades frente a las 404.158 de 2024. En cuanto al acumulado anual, se mantiene en cifras negativas en comparación con el año anterior y disminuye un 9,2%, con un total de 784.423 unidades en lo que va de año.
Al analizar la producción por tipología de vehículos, los comerciales e industriales han sido los que más han empujado la producción este último mes, con un incremento del 45,3% hasta llegar a 42.550 unidades, situándose en un descenso del 3,2% en el total del año. Por su parte, la producción de turismos se contrajo un 15,9%, con un total de 150.991 unidades fabricadas en abril, mientras que el acumulado anual se reduce un 10,6%.
El cuarto mes también deja cifras negativas en cuanto a la exportación de vehículos. En abril, se exportaron 166.488 unidades, un 8,5% menos que en abril del 2024; así, el acumulado anual se sitúa en una caída del 11,7% con 673.066 unidades exportadas.
Se exportaron el 86% de los vehículos producidos en nuestro país. El 93,7% de ellos tuvieron como destino los mercados europeos, siendo Alemania (16,3%), Francia (16,1%) y Turquía (13,9%) los tres países que más recibieron vehículos españoles, seguidos de Italia (11,5%) y Reino Unido (11,3%).
En abril, la producción de vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) representa el 37,3% de la producción total, con un total de 72.115 unidades, con un aumento del 31,8% respecto al mismo periodo de 2024. Los híbridos convencionales siguen liderando la producción de los vehículos alternativos, con 50.260 unidades y el 26% de la producción global.
Por su parte, los vehículos electrificados (BEV y PHEV) ocupan el 9,6% de cuota en el mes de abril, lo que supone una reducción del 26,3% respecto al mismo periodo de 2024, con 18.618 unidades.
En el primer cuatrimestre se han fabricado un 3% menos de vehículos electrificados, sumando un total de 76.538 unidades. Aún a pesar del descenso en abril, la cuota de electrificados en el acumulado anual mejora ligeramente 7 décimas porcentuales respecto a hace un año, representando el 9,8% de la producción.
“En el mes de abril hemos vuelto a registrar un retroceso tanto en producción como en exportación de vehículos en España. Tanto el efecto de Semana Santa, que este año a diferencia de 2024 ha sido en abril como, en menor medida, el impacto del apagón eléctrico del 28 de abril, han condicionado la producción que había logrado tomar aire el pasado mes”, ha explicado José López-Tafall, director general de ANFAC.
“Estos factores puntuales del mes no pueden desviarnos del principal factor que es una demanda a la baja en los mercados europeos. Si es importante, tanto en Europa como España, recuperar el mercado y su cobertura con vehículos fabricados en España, pues esta es la vía más directa, y única, de impulsar nuestra actividad productiva y empleo. Hay que trabajar en medidas en dos direcciones: impulso del mercado, con prioridad a las nuevas tecnologías, y, en paralelo, en medidas industriales y de competitividad que sigan haciendo atractiva la producción en España. Y estas medidas han de ser de calado, porque dado el escenario internacional y los compromisos que se ha autoimpuesto la Unión Europea adoptar, ahora establecer medidas irrelevantes sería la mejor fórmula para el fracaso. España y Europa quieren un cambio radical y, como explica el sentido común, no hay nada gratis: apuestas fuertes exigen recursos y medidas fuertes”, ha añadido.
Leo Zhang, CEO & Presidente de SAIC Motor Spain & Portugal, atendió a AutoRevista, en el marco de Automobile Barcelona el pasado 9 de mayo. Una información de Luis Miguel González
A pesar de la recuperación que vivió la producción de vehículos el pasado marzo, en el cuarto mes del año se ha vuelto a registrar un nuevo descenso, con una reducción del 7,4% y 193.541 vehículos producidos en España. El período festivo de la Semana Santa, que en este 2025 cayó en abril mientras que en 2024 fue en marzo, ha conllevado menos días de producción.
Fat ha lanzado Tris, su primer modelo de tres ruedas, que amplía la familia Fiat Professional con un nuevo vehículo versátil disponible en tres configuraciones: chasis-cabina, plataforma y pick-up.
La compañía realizó una demostración en directo en movimiento protagonizada por un vehículo equipado con Unidades de Control de Telemática (TCUs) basadas en IoT-NTN de próxima generación, en un recorrido por París.
Esta oferta conjunta ofrece a los fabricantes de vehículos (OEM) una solución combinada que optimiza el rendimiento de la navegación al optimizar la fiabilidad y precisión de GNSS.