En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego. Las exportaciones del sector, que alcanzaron los 8.970 millones de euros, también bajaron un 4,5% respecto a 2023, representando el 29% del total de exportaciones de Galicia.
Una mención especial requieren las ventas al exterior del sector de componentes, que crecieron más que el conjunto del Sector, concretamente un 10%, alcanzando los 2.170 millones de euros, consiguiendo su máximo histórico y consolidando, un año más, a la industria proveedora como un potente motor exportador. Los principales productos o servicios al extranjero estuvieron destinados, principalmente, a países como Portugal, Francia, Argelia, Polonia, Argentina, Reino Unido, Alemania, EEUU, Italia y Marruecos.
En cuanto a la ocupación, la industria de automoción y movilidad descendió el año pasado su cifra de empleados en un 5%, puesto que cuenta con 23.600 empleos directos (a 31 de diciembre), lo que equivale al 14,1% del empleo industrial de nuestra Comunidad. Sin embargo, a pesar del contexto actual de incertidumbre que vive el sector, protagonizado por el impacto de la electrificación, las nuevas normativas o la competencia de los países low cost, las compañías han aumentado su cifra de inversiones hasta los 167 millones de euros.
Un año más, la industria de automoción gallega, que fabricó en 2024 el 21,7% de los vehículos producidos en España, sigue liderando el ranking nacional, gracias a Stellantis Vigo que repite como la fábrica de coches más productiva.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.