Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia). Tras un acuerdo entre Stellantis y el Ministerio de Economía serbio, esta fábrica se modernizó por completo entre 2022 y 2024 para dar cabida a la nueva plataforma Smart Car y promover la producción de modelos eléctricos. La planta emplea a más de mil personas y cuenta con un alto nivel de calidad y productividad, según Citroën, apoyándose en líneas de producción modernas, automatizadas y robotizadas. Esta elección industrial es decisiva para permitir a la empresa ofrecer un modelo compacto, versátil y asequible producido en Europa.
Todo en el C3 ha sido diseñado para permitir un posicionamiento de precios atractivo, desde la simplicidad de su estilo hasta la elección de su emplazamiento industrial, desde la nueva plataforma Smart Car que inaugura hasta el equipamiento a bordo. El nuevo C3 tiene como objetivo hacer del automóvil un objeto de libertad accesible, orientado a la transición energética, sin comprometer el confort, el diseño, la versatilidad de uso y todo el equipamiento esperado por los clientes de este segmento.
El modelo ha sumado más de 130.000 pedidos, a pesar de que no llegó a los puntos de venta europeos hasta el último trimestre de 2024. El Nuevo C3 se estableció firmemente en el tercer lugar en los mercados francés e italiano a fines del primer trimestre de 2025 y ocupó el segundo lugar en ventas de automóviles eléctricos en Francia. El 30% de las ventas del C3 desde su lanzamiento han sido de la versión eléctrica. La producción en Serbia complementa la producción en la planta de Trnava en Eslovaquia, que también alberga el Nuevo C3 Aircross, que se está lanzando actualmente.
Se trata de la cuarta generación de un modelo icónico de Citroën con un total de más de 5,6 millones de ventas. El Nuevo C3 ofrece aún más confort a bordo con la adopción de la suspensión Citroën Advanced Comfort, que complementa los asientos Advanced Comfort rediseñados y el concepto de salón C-Zen en el salpicadero. Adoptando los códigos del SUV, conserva la compacidad y agilidad de la versión anterior, al tiempo que ofrece más amplitud y un acceso más fácil a bordo. Diseñado desde el principio para incorporar una oferta eléctrica, está disponible en gasolina, híbrido que ofrece versatilidad y facilidad de uso, y eléctrico con una autonomía de más de 320 km (ciclo WLTP). Su posicionamiento en precios supone una ruptura con las ofertas clásicas de su segmento.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.