La empresa española EVARM introducirá en el mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona), y sienta las bases para contribuir a una futura descarbonización del transporte industrial en España.
Uno de los avances más significativos logrados por EVARM es el diseño y desarrollo de una pila de combustible con tecnología propia, con el fin de lograr unos parámetros optimizados para el tipo de uso requerido en el transporte por carretera. Esta pila de H2, en cuya fabricación ha colaborado el especialista alemán EKPO con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Movilidad Urbana (EITUM), es ultracompacta, desarrolla 120 kW y obtiene una eficiencia energética del 60%, muy superior a la de un motor diésel, que se sitúa entre el 30-40%, con cero emisiones de carbono gracias al hidrógeno verde. Su principal ventaja es la capacidad de proporcionar energía limpia –electricidad en este caso– sin emisiones contaminantes, generando solo vapor de agua como residuo.
En comparación con un camión equivalente con baterías eléctricas, la pila de combustible de EVARM reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.
Para este primer prototipo, se ha partido de la base de un Iveco S-Way de serie, uno de los camiones más extendidos para usos industriales municipales, así como para el transporte regional. En las instalaciones de EVARM se han eliminado el motor diésel, los depósitos de combustible y los sistemas de tratamiento de gases. Estos se han reemplazado por un motor eléctrico de 250 kW, la pila de combustible y los depósitos de hidrógeno. Applus+ IDIADA ha participado en el proceso prestando su soporte de ingeniería, dentro del proyecto Veh2Dem, apoyado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
La primera unidad de EVARM se entregará este mismo año al Grupo PreZero, la división de servicios ambientales del Grupo Schwarz, que la pondrá en servicio como prueba piloto para la recogida de residuos municipales. Tras comprobar su operatividad, eficiencia y sostenibilidad ambiental, el objetivo es transformar la flota actual de combustión de PreZero a propulsión eléctrica con H2, lo que se traduce en una apuesta clara por la movilidad sostenible y un paso adelante en la transición energética en el sector de la gestión de residuos, en particular, y del transporte, en general.
“Este primer vehículo con pila de hidrógeno, a los que seguirán otros destinados a múltiples empresas, representa el inicio de un camino que consideramos definitivo hacia un transporte industrial más limpio y eficiente, con energía sostenible y cero emisiones de carbono. Esta evolución es el siguiente paso lógico para nosotros, tras una década dedicada a transformar vehículos y reducir su huella de carbono”, asegura Xavier Ribas, CEO de EVARM.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.