La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) sigue afianzando su lugar como punto de encuentro del sector del hidrógeno en España y su vínculo con los principales hubs internacionales. En este marco, la asociación ha firmado en Beijing (China) un Memorando de Entendimiento (MoU) con la Daxing International Hydrogen Energy Demonstration Zone, uno de los polos más avanzados del mundo en tecnologías del hidrógeno.
Esta zona, situada en el distrito de Daxing, aglutina más de 260 empresas y cubre toda la cadena de valor del hidrógeno: desde la producción y el almacenamiento, hasta la distribución y las aplicaciones finales, especialmente en movilidad. En sus más de 200.000 m² se encuentran infraestructuras de referencia como la estación de repostaje de hidrógeno más grande del mundo (4,8 toneladas diarias), plataformas de I+D, incubadoras tecnológicas y zonas de ensayo.
Este acuerdo refuerza el compromiso de la AeH2 con la internacionalización del sector del hidrógeno, estableciendo un canal de cooperación directa con el ecosistema chino. Se trata del segundo acuerdo que la AeH2 firma con una entidad china, tras el Memorando de Entendimiento suscrito con Dongfang Electric Hydrogen Energy (Chengdu) Co., Ltd. en 2023. A través de esta colaboración, se facilitará el intercambio de conocimiento, la identificación de oportunidades y el impulso de proyectos conjuntos, contribuyendo al desarrollo y aplicación de buenas prácticas en España.
La AeH2 mantiene así más de 20 acuerdos internacionales, fortaleciendo su papel como interlocutor clave para conectar a sus socios con los principales actores del sector a nivel internacional, promover la cooperación comercial y generar nuevas oportunidades de negocio e I+D+i en el ámbito del hidrógeno.
Javier Brey, presidente de la AeH2, ha destacado la relevancia de este acuerdo: “El desarrollo del hidrógeno es un reto global que requiere una colaboración estrecha entre los principales actores internacionales. Con este acuerdo, reforzamos el papel de España en la escena internacional del hidrógeno y generamos nuevas oportunidades para las empresas y centros tecnológicos de nuestro país.”
Además, Brey subraya la importancia de la cooperación con hubs estratégicos como Daxing: “Esta alianza nos permite acceder a uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en tecnologías del hidrógeno, aprender de sus mejores prácticas y establecer sinergias que aceleren el crecimiento del sector en España.”
Durante su visita a China, la AeH2 participó en la 2025 Hydrogen Energy and Fuel Cell Expo China (CHEE), celebrada en Pekín. En este marco, Javier Brey, presidente de la AeH2, ofreció la presentación "Hydrogen Implementation in Spain", en la que abordó el estado actual de la economía del hidrógeno en España. Durante su intervención, destacó las iniciativas impulsadas por los socios de la AeH2, así como los desafíos que enfrenta el sector para aprovechar plenamente el potencial del país en este ámbito.
Además, la AeH2 ha aprovechado la visita para fortalecer la cooperación en el ámbito de la formación. En esta línea, ha mantenido reuniones con Escuelas Vocacionales chinas que ya imparten titulaciones especializadas en hidrógeno, con el objetivo de identificar oportunidades de colaboración y avanzar en la capacitación de profesionales en este sector estratégico.
Garantizar talento cualificado es fundamental para el despliegue del hidrógeno. Contar con técnicos, operarios, ingenieros y especialistas capacitados resulta esencial para materializar los proyectos en marcha y los muchos que están por venir. La cooperación internacional en este ámbito permite acelerar el desarrollo de capacidades y compartir buenas prácticas que faciliten la consolidación del sector.
En relación con este objetivo, Javier Brey ha destacado que “el CHEE es uno de los encuentros más relevantes del sector en Asia y ha sido una excelente oportunidad para dar visibilidad internacional al trabajo desarrollado por las empresas, centros de investigación y organizaciones que forman parte de la AeH2. Además, ha facilitado la generación de sinergias, el fortalecimiento de la cooperación internacional y la difusión de proyectos innovadores que posicionan a España como un actor clave en el desarrollo del hidrógeno renovable”.
A esto ha añadido: “En la AeH2 seguimos trabajando para impulsar la proyección internacional del ecosistema español del hidrógeno y generar nuevas oportunidades para nuestros socios. La cooperación internacional en educación y formación es fundamental para garantizar los profesionales cualificados que requiere el despliegue del hidrógeno a nivel global. Es imprescindible fortalecer la capacitación en todos los niveles para consolidar el crecimiento del sector”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.