El clúster de Automoción y Movilidad de Castilla y León (FaCyL) ha organizado una jornada centrada en el papel de la mujer en el sector de automoción y movilidad, que se celebró en Valladolid, reuniendo a destacadas profesionales con el objetivo de visibilizar el talento femenino y promover la igualdad de oportunidades en un sector tradicionalmente masculinizado.
Bajo el lema "Cada vez somos más", esta jornada fue el colofón a una serie de acciones impulsadas desde cluster FaCyL desde el pasado 7 de marzo y gracias a las cuales se ha querido dar notoriedad a las mujeres que conforman el ecosistema de automoción y movilidad autonómico en todas sus vertientes. Actualmente, en torno al 25% de los puestos de trabajo de la industria de automoción y movilidad en España son ocupados por mujeres, un porcentaje que ha ido creciendo en los últimos años. Aun así, todavía existen desafíos importantes y así lo constataron las participantes en esta jornada al compartir sus experiencias personales.
Abordaron aspectos esenciales como la falta de referentes femeninos en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), los estereotipos de género y la necesidad de fomentar una cultura empresarial inclusiva. “Es fundamental que las niñas y jóvenes vean que hay un lugar para ellas en la automoción”, afirmó María Paz Robina, presidenta de FaCyL. En este sentido detalló que “necesitamos impulsar programas educativos y de mentoría que fomenten su interés por las carreras técnicas y científicas y que les muestren el impacto positivo que pueden tener en este sector Las empresas ganan y crecen con el talento femenino. Las empresas crecen y ganan con el talento femenino”.
Durante la jornada se propusieron diversas iniciativas para impulsar el talento femenino, como la creación de redes de trabajo, programas de capacitación profesional, becas para estudios STEM y campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes y empresas. También se destacó la importancia de la flexibilidad laboral y la corresponsabilidad para facilitar la conciliación familiar y profesional.
Las participantes coincidieron en que la diversidad de género es un factor clave para la innovación y el éxito en la industria del automóvil. Así, señalaron que “las empresas que apuestan por la igualdad de oportunidades atraen y retienen el mejor talento, mejoran su imagen y obtienen mejores resultados”.
El evento concluyó con un llamamiento a la acción para empresas, instituciones educativas y la sociedad en general, invitándoles a trabajar juntos para construir un futuro más igualitario e inclusivo en la industria del automóvil de Castilla y León.
En este encuentro participaron María Paz Robina, directora General y presidenta de Michelin España Portugal y presidenta Cluster FaCyL; Elena Cebrián, directora de Operaciones España, Portugal y Marruecos en Trèves Group; Raquel Sendino, Safety, Health and Environment Manager de Benteler España; Patricia Alcalde, jefa de Proyecto en la Unidad de Negocio de Automoción de GMV; Elena Sánchez-Porro, directora de RRHH y Comunicación en Plásticos Durex; Leticia Picado, Head of Software & Technology Centro I+D+i Renault Group; Nuria Cristóbal, directora de la Planta Nissan Ávila;Teresa Hernando, responsable de Energía en Iveco Valladolid; María Sanz-Rico, Process Engineering Global Director en HORSE; Olga Arnanz, gerente en Blangarma; Inma Cimarra, operaria de Mecanizado en Línea Servicios Auxiliares a la Industria de Grupo Lince Asprona y Conchi Martín, directora de Comunicación en ARSOFT. El acto estuvo moderado por Ana Núñez, directora de Cluster FaCyL.
El objetivo final de este círculo de reflexión también pasaba por la creación de un documento en el que se recogieran las ideas surgidas de este encuentro.
Entre las conclusiones que se extraen de este evento se encuentran las siguientes:
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.