Nissan Cantabria ha incorporado tecnología de Realidad Virtual en su programa de formación en prevención de riesgos laborales, fomentando la seguridad y salud laboral de sus empleados, siendo estos dos factores una prioridad.
Esta nueva herramienta tecnológica busca reforzar la concienciación y la capacitación de los empleados para detectar y prevenir situaciones de riesgo en el entorno industrial. Las primeras formaciones se iniciaron el pasado mes de mayo de 2024 y actualmente ya la ha realizado la mitad de la plantilla.
Con el objetivo de mejorar en la detección de riesgos en las áreas de fundición y mecanizado, Nissan Cantabria ha desarrollado, junto con Innovae (empresa tecnológica especializada en soluciones de realidad virtual y aumentada, fundada en 2004, que ha desarrollado más de 250 proyectos exitosos en diversas áreas como la industria, el marketing, la comunicación, la educación, la formación y el turismo) una aplicación inmersiva que permite a los trabajadores realizar un recorrido virtual por estas zonas, identificando hasta 70 posibles situaciones de riesgo. Esta tecnología, además de hacer el aprendizaje más interactivo, ofrece una experiencia mucho más realista y envolvente que las formaciones tradicionales.
Según Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria: “La formación continua en prevención de riesgos laborares es una prioridad para la planta. El feedback recibido por la primera mitad de la plantilla que ha realizado la formación ha sido muy positivo. Con este proyecto, hemos logrado el objetivo de aumentar la conciencia sobre la prevención de riesgos laborales, lo que impactará de forma duradera en la seguridad de nuestro equipo.”
El ejercicio permite a los empleados explorar el entorno de la planta de forma virtual, identificando riesgos a través de dinámicas interactivas que incluyen textos explicativos, imágenes y vídeos. Esta metodología facilita una comprensión más profunda de los peligros y optimiza la retención del aprendizaje a corto y largo plazo.
Nuria Hernández, Section Manager de Fabricación del Taller de Mecanizado de Nissan Cantabria, comenta: “La sensación inmersiva es tan intensa que parece que estás realmente en la planta. Los conceptos de prevención se asimilan de manera mucho más efectiva que en las formaciones convencionales.”
Además de su capacidad formativa, la aplicación tiene la ventaja de registrar la actividad de los usuarios, lo que permite evaluar y detectar áreas de mejora. Marcos Sánchez, responsable del departamento de Seguridad y Salud de Nissan Motor Ibérica, destaca que el uso de la Realidad Virtual ha demostrado ser una herramienta innovadora y eficaz: “Con la formación en realidad virtual nuestra plantilla puede detectar los riesgos de una manera más dinámica, práctica y realista, lo que mejora considerablemente la eficacia de la formación. Con esta nueva tecnología abrimos un nuevo campo a explorar a la hora de concienciar a las personas en la importancia de la prevención de riesgos laborales.”
Esta nueva iniciativa marca un punto de inflexión en la forma en que Nissan Cantabria aborda la formación en seguridad y salud laboral. La combinación de tecnología inmersiva y aprendizaje interactivo está teniendo un impacto positivo en la sensibilización de los empleados, mejorando de manera sustancial su percepción de los riesgos.
Nissan Cantabria continúa demostrando su firme compromiso con la innovación y la seguridad y salud al integrar tecnologías avanzadas en sus procesos de formación. Este proyecto reafirma la visión de Nissan de que la tecnología es una herramienta clave en la prevención de riesgos laborales y en la creación de un entorno laboral más seguro.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.