Nissan Cantabria ha incorporado tecnología de Realidad Virtual en su programa de formación en prevención de riesgos laborales, fomentando la seguridad y salud laboral de sus empleados, siendo estos dos factores una prioridad.
Esta nueva herramienta tecnológica busca reforzar la concienciación y la capacitación de los empleados para detectar y prevenir situaciones de riesgo en el entorno industrial. Las primeras formaciones se iniciaron el pasado mes de mayo de 2024 y actualmente ya la ha realizado la mitad de la plantilla.
Con el objetivo de mejorar en la detección de riesgos en las áreas de fundición y mecanizado, Nissan Cantabria ha desarrollado, junto con Innovae (empresa tecnológica especializada en soluciones de realidad virtual y aumentada, fundada en 2004, que ha desarrollado más de 250 proyectos exitosos en diversas áreas como la industria, el marketing, la comunicación, la educación, la formación y el turismo) una aplicación inmersiva que permite a los trabajadores realizar un recorrido virtual por estas zonas, identificando hasta 70 posibles situaciones de riesgo. Esta tecnología, además de hacer el aprendizaje más interactivo, ofrece una experiencia mucho más realista y envolvente que las formaciones tradicionales.
Según Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria: “La formación continua en prevención de riesgos laborares es una prioridad para la planta. El feedback recibido por la primera mitad de la plantilla que ha realizado la formación ha sido muy positivo. Con este proyecto, hemos logrado el objetivo de aumentar la conciencia sobre la prevención de riesgos laborales, lo que impactará de forma duradera en la seguridad de nuestro equipo.”
El ejercicio permite a los empleados explorar el entorno de la planta de forma virtual, identificando riesgos a través de dinámicas interactivas que incluyen textos explicativos, imágenes y vídeos. Esta metodología facilita una comprensión más profunda de los peligros y optimiza la retención del aprendizaje a corto y largo plazo.
Nuria Hernández, Section Manager de Fabricación del Taller de Mecanizado de Nissan Cantabria, comenta: “La sensación inmersiva es tan intensa que parece que estás realmente en la planta. Los conceptos de prevención se asimilan de manera mucho más efectiva que en las formaciones convencionales.”
Además de su capacidad formativa, la aplicación tiene la ventaja de registrar la actividad de los usuarios, lo que permite evaluar y detectar áreas de mejora. Marcos Sánchez, responsable del departamento de Seguridad y Salud de Nissan Motor Ibérica, destaca que el uso de la Realidad Virtual ha demostrado ser una herramienta innovadora y eficaz: “Con la formación en realidad virtual nuestra plantilla puede detectar los riesgos de una manera más dinámica, práctica y realista, lo que mejora considerablemente la eficacia de la formación. Con esta nueva tecnología abrimos un nuevo campo a explorar a la hora de concienciar a las personas en la importancia de la prevención de riesgos laborales.”
Esta nueva iniciativa marca un punto de inflexión en la forma en que Nissan Cantabria aborda la formación en seguridad y salud laboral. La combinación de tecnología inmersiva y aprendizaje interactivo está teniendo un impacto positivo en la sensibilización de los empleados, mejorando de manera sustancial su percepción de los riesgos.
Nissan Cantabria continúa demostrando su firme compromiso con la innovación y la seguridad y salud al integrar tecnologías avanzadas en sus procesos de formación. Este proyecto reafirma la visión de Nissan de que la tecnología es una herramienta clave en la prevención de riesgos laborales y en la creación de un entorno laboral más seguro.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.