real time web analytics
Stellantis Vigo transforma su proceso de pintura
Suscríbete

Stellantis Vigo transforma su proceso de pintura

Nueva estacion aplicacion base interior
Una nueva estación robotizada, para la aplicación de la base 0, se ha implantado en una ampliación de la Nave P, que alberga las instalaciones de Pintura.
|

La planta de Vigo de Stellantis ha llevado a cabo la transformación de su proceso de Pintura, adoptando soluciones técnicas más eficientes y sostenibles a través del denominado Proceso Corto 4 WET, que permitirá reducir el consumo energético, en 40 kWh/vehículo, y minimizar las emisiones de C02 de la planta, con una reducción del 25%.

 

La Unidad de Pintura, que es la principal consumidora de energía en Stellantis Vigo (65%), ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET, que se simplifica y reduce respecto al proceso anterior (2WET). El nuevo sistema elimina la etapa de imprimación, lo que supone suprimir los procesos asociados, las cabinas para la aplicación, las estufas de cocción y las tareas de supervisión.

 

Nueva estacion aplicacion base exterior
Nueva estacion de aplicacion para base exterior.

 

El proceso anterior (2WET) aplicaba a la carrocería una primera capa de imprimación (apresto) que se cocía a continuación en un horno específico y, posteriormente, se daban dos capas en húmedo -color y laca-, antes de pasar al horno de secado. Con el nuevo proceso 4WET, en lugar de la imprimación se introduce una nueva tecnología de aplicación de una base primaria (base 0) sobre la carrocería, realizada en una nueva estación robotizada, antes de dar el color y la laca. Las distintas capas de materias se superponen en húmedo, sucesivamente, y se cuecen al mismo tiempo.

 

Una nueva estación robotizada, para la aplicación de la base 0, se ha implantado en una ampliación de la Nave P, que alberga las instalaciones de Pintura. Una segunda estación, actualmente en fase de ejecución, entrará en servicio en el segundo semestre de 2025. Asegurando la calidad en los acabados de los vehículos, la implantación del proceso 4WET supone una optimización en los tiempos de producción del vehículo, permitiendo reducir el consumo energético y las emisiones de CO2. 

 

Con esta nueva técnica, al igual que otras fábricas de Stellantis (Paint by Numbers | Stellantis), la planta de Vigo sigue avanzando en la evolución de sus procesos de producción para lograr una fábrica neutra en emisiones de C02 en 2038, tal y como establece el modelo industrial ambiental de la compañía “Green Factory”.

 

Las inversiones realizadas en Stellantis Vigo para industrializar el Proceso Corto Pintura, en el marco del proyecto “Innovación sobre procesos de producción del vehículo eléctrico para la mejora de la sostenibilidad medioambiental en la planta de Stellantis en Vigo” (VE2-020200-2023-29), han obtenido financiación de los Fondos Next Generation EU de la Unión Europea a través del Ministerio de Industria Comercio y Turismo del Gobierno de España.

 

Autodrive 1.0

Por otro lado, Stellantis ha presentado hoy STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). STLA AutoDrive es un pilar clave de la estrategia tecnológica de Stellantis, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

 

STLA AutoDrive permite la conducción automatizada a velocidades de hasta 60 km/h, lo que reduce la carga de trabajo de la persona que conduce en el tráfico de paradas y arranques y le devuelve un tiempo valioso. Enfocado a quienes se desplazan al trabajo en zonas urbanas densas, STLA AutoDrive permitirá a las personas que conducen dedicarse temporalmente a tareas ajenas a la conducción, como ver una película, ponerse al día con el correo electrónico, leer un libro o simplemente mirar por la ventanilla, recuperando así un tiempo valioso.

 

"Ayudar a las personas que conducen a aprovechar al máximo su tiempo es una prioridad", afirma Ned Curic, Stellantis Chief Engineering and Technology Officer. "Al encargarse de las tareas rutinarias de conducción, STLA AutoDrive mejorará la experiencia de conducción, haciendo que el tiempo al volante sea más eficiente y agradable".

 

El sistema está diseñado para ser sencillo: cuando las condiciones del tráfico y del entorno se alinean, se notifica a quien conduce que STLA AutoDrive está disponible. Una vez activado mediante un botón físico, el sistema toma el control, manteniendo las distancias de seguridad, ajustando la velocidad y gestionando la dirección y el frenado a la perfección en función del tráfico. STLA AutoDrive supervisa continuamente su entorno mediante un avanzado conjunto de sensores para garantizar un conocimiento de alta precisión y un funcionamiento fiable, incluso de noche o en condiciones meteorológicas adversas, como lluvia ligera o salpicaduras en la carretera. Para mantener un rendimiento constante, un sistema automatizado de limpieza de sensores mantiene limpios los componentes críticos para una fiabilidad y funcionalidad óptimas.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas