Garantizar puestos de trabajo de calidad, ofrecer cualificaciones y formación y asegurar una industria europea del automóvil próspera y competitiva han sido los puntos principales del orden del día de la reunión de Diálogo Estratégico de la asociación europea de constructores, ACEA, el 13 de febrero. Desde la asociación enfatizan que "las personas que construyen e innovan nuestros vehículos siempre han sido clave para el éxito global de nuestra industria".
En el Grupo de Trabajo Técnico del Diálogo Estratégico de hoy, dirigido por la vicepresidenta y comisaria de Derechos y Competencias Sociales, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu, el grupo ha abordado la importancia de la importante transición de cualificaciones que está experimentando nuestra industria a medida que avanzamos hacia la tecnología de emisiones cero.
"La industria europea del automóvil no existe en el vacío y forma parte de una compleja construcción social que emplea a más de 13 millones de europeos en toda la cadena de valor", declaró Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). "Tenemos la responsabilidad de garantizar que el pilar 'cualificaciones y social' esté en primera línea del Plan de Acción del Diálogo Estratégico para equipar suficientemente a la mano de obra para la transición hacia las emisiones cero y hacer de Europa un lugar atractivo para el talento mundial".
El Grupo de Trabajo ha solicitado crear una Academia del Ecosistema Automoción-Movilidad; mejorar el intercambio de buenas prácticas en toda la UE para impulsar las transformaciones laborales realizar análisis regionales de la mano de obra en la cadena de valor de la automoción promover microcredenciales y sistemas de aprendizaje; desarrollar un sólido sistema sectorial de información sobre competencias; reformar las normas sobre ayudas estatales y los programas de financiación de la UE; integrar las capacidades y la formación en los programas de investigación pertinentes de la UE, como Horizonte Europa; y facilitar la financiación de la UE para programas de aprendizaje y educación centrados en las tecnologías de emisiones cero.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.