Garantizar puestos de trabajo de calidad, ofrecer cualificaciones y formación y asegurar una industria europea del automóvil próspera y competitiva han sido los puntos principales del orden del día de la reunión de Diálogo Estratégico de la asociación europea de constructores, ACEA, el 13 de febrero. Desde la asociación enfatizan que "las personas que construyen e innovan nuestros vehículos siempre han sido clave para el éxito global de nuestra industria".
En el Grupo de Trabajo Técnico del Diálogo Estratégico de hoy, dirigido por la vicepresidenta y comisaria de Derechos y Competencias Sociales, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu, el grupo ha abordado la importancia de la importante transición de cualificaciones que está experimentando nuestra industria a medida que avanzamos hacia la tecnología de emisiones cero.
"La industria europea del automóvil no existe en el vacío y forma parte de una compleja construcción social que emplea a más de 13 millones de europeos en toda la cadena de valor", declaró Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). "Tenemos la responsabilidad de garantizar que el pilar 'cualificaciones y social' esté en primera línea del Plan de Acción del Diálogo Estratégico para equipar suficientemente a la mano de obra para la transición hacia las emisiones cero y hacer de Europa un lugar atractivo para el talento mundial".
El Grupo de Trabajo ha solicitado crear una Academia del Ecosistema Automoción-Movilidad; mejorar el intercambio de buenas prácticas en toda la UE para impulsar las transformaciones laborales realizar análisis regionales de la mano de obra en la cadena de valor de la automoción promover microcredenciales y sistemas de aprendizaje; desarrollar un sólido sistema sectorial de información sobre competencias; reformar las normas sobre ayudas estatales y los programas de financiación de la UE; integrar las capacidades y la formación en los programas de investigación pertinentes de la UE, como Horizonte Europa; y facilitar la financiación de la UE para programas de aprendizaje y educación centrados en las tecnologías de emisiones cero.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.