En un paso hacia la descarbonización de sectores industriales y de transporte de la economía nacional y al desarrollo de una cadena de valor industrial, 16 valles de hidrógeno de toda España (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana con tres entidades, Extremadura y Alentejo, Galicia, Islas Baleares, Navarra, País Vasco y Región de Murcia) se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, para firmar su pertenencia a la Alianza de Valles del Hidrógeno.
Estas asociaciones colaborarán conjuntamente en el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable con el objetivo de posicionar a España como un actor relevante en la economía europea de este vector energético. En el acto, los representantes de los valles han estado acompañados por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard; y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda.
Fuentes de la Alianza de Valles del Hidrógeno señalan que “la premisa principal de esta Alianza es marcar un antes y un después en el futuro sostenible y competitivo que pretendemos trazar en España. La colaboración entre todos los valles es esencial para lograr superar el desafío climático y energético que todos tenemos en común, y mantener la competitividad de nuestro sector industrial aprovechando la oportunidad para desarrollar nueva industria y tecnología”.
Con el objetivo de llevar a cabo las distintas iniciativas promovidas entorno a este vector energético, los 16 valles de hidrógeno del país, integrados por empresas y otras organizaciones públicas y privadas pertenecientes a múltiples partes de la cadena de valor de este producto, buscan colaborar para lograr impulsar el desarrollo de ecosistemas locales en torno a la economía del hidrógeno. Asimismo, tienen el objetivo de aprender de las mejores prácticas de cada uno de ellos, avanzar en proyectos en colaboración y en mejorar la capacidad de interlocución con las distintas instituciones españolas y comunitarias.
La Alianza de Valles de Hidrógeno suma 611 entidades involucradas alrededor de 333 proyectos, que implican entre otros la producción de casi 900.000 tn / año de hidrógeno, y el abatimiento de más de 11 M tn/año de CO2. El hidrógeno renovable es un vector energético clave para hacer realidad el compromiso de alcanzar una neutralidad climática para 2050 asumido por Europa y para avanzar en la reducción de la dependencia energética y de los gases de efecto invernadero. España, por su parte, cuenta con un tejido industrial bien posicionado para apoyar el desarrollo de hidrógeno verde y con condiciones idóneas para hacer de este un vector clave para la transición energética, además de para lograr una oportunidad para el desarrollo industrial, económico y tecnológico.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.