real time web analytics
Medidas urgentes
Suscríbete
Carta del director editorial

Medidas urgentes

Seat cupra.media center
Firma de la Declaración Casa SEAT.
|

Enero es mes para analizar la evolución de los indicadores del sector en el ejercicio precedente marcado por la vuelta a una cifra superior millón de matriculaciones de turismos y todoterrenos nuevos después de cinco años. El tirón del mes de diciembre permitió rebasar una barrera psicológica en un mercado en el que la evolución del vehículo eléctrico sigue necesitando mayor velocidad, aunque las matriculaciones de electrificados van creciendo poco a poco. 

 

Ese crecimiento del mercado de algo más del 7% contrasta con el retroceso de las cifras de producción de vehículos en las factorías españolas. Se trata de una tendencia que se puede acentuar si no se incrementa la demanda de vehículos electrificados en Europa y en España, y por la introducción de nuevos modelos eléctricos con la consiguiente reducción de vehículos térmicos. La transición debería provocar una reducción, al menos temporal, de los volúmenes de fabricación a corto plazo. En este contexto, la necesidad de medidas urgentes para el impulso de la electromovilidad en España se pone de manifiesto en la Declaración Casa SEAT. Un compromiso firmado por SEAT S.A. en representación del proyecto Future Fast Forward del Grupo Volkswagen en España, del Gobierno a través del Ministerio de Industria y Turismo, y de las tres comunidades que conforman el triángulo geográfico industrial del proyecto: Cataluña con el complejo de Martorell, Navarra con la factoría de Pamplona y la Comunidad Valenciana, que acogerá la gigafactoría de PowerCo.

 

De nuevo este, y otros proyectos ya reflejados en estas páginas como los de Stellantis y CATL en Aragón o el de Envision en Extremadura aumentan la posición sólida de España para abordar proyectos enfocados a la electromovilidad. Sin embargo, el acuciante corto plazo choca con los enfrentamientos, en muchas ocasiones estériles, del arco parlamentario en España. Y así han alzado la voz de alarma las asociaciones del sector ante la no convalidación a la prórroga de ayudas para la compra de vehículos eléctricos.

 

Por fortuna, al cierre de edición, el Gobierno anunciaba un próximo paquete de medidas económicas que incluirán la continuidad de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos. Este tipo de modelos sumaron sólo el 5,6% de la cuota de mercado en España, muy lejos de la media europea que se sitúa en el 13,6%. Un frenazo sustancial de las ventas de turismos eléctricos aumentaría el retraso en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización que marcan España y la Unión Europea. Como efecto en cadena, esta coyuntura podría penalizar a la producción española y al empleo de las fábricas. Y si se tradujese en una pérdida de ventas en todo el mercado, la afectación para los concesionarios también sería elevada y con consecuencias para el empleo.

 

Atención a la probable caída de volúmenes de producción si no se incrementa la demanda de vehículos electrificados en Europa y en España, y por la obligada transición con incremento de nuevos modelos eléctricos y consiguiente reducción de vehículos térmicos

 

Una vez más se plantea la ecuación de fortaleza en producción con un mercado adecuado al tamaño del país que las asociaciones cifran en 1,2 millones de turismos vendidos anualmente. En el corto plazo, la situación es comprometida y parece lógico reactivar cuanto antes las medidas de incentivo a la compra de vehículos más sostenibles. A ello también debe contribuir un despliegue más ágil y expandido de las infraestructuras de recarga.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto