En un contexto global de cambios veloces y entornos volátiles, al sector de la robótica no le basta con seguir aportando mejoras al progreso, sino que tiene la obligación moral de explicarlo e interpretarlo desde una perspectiva divulgativa. De esta manera, y bajo esta premisa, AER Automation ha publicado un informe titulado ‘La Automatización del Siglo XXI al Servicio de la Robótica Industrial’, en el que repasa la evolución del sector, las primeras tecnologías, los usos actuales y las perspectivas futuras de la automatización y la robótica en el ámbito industrial.
Este artículo es fruto del esfuerzo colaborativo de expertos del Grupo de Trabajo de Innovación (GT-INNOVACIÓN) de AER, entre ellos Emilio Sánchez (CEIT), Fernando León (Fanuc), Xavier Nieto (SICK), Albert Casanova (EncoSolution), Roberto Rubio (CLR) y Carlos Méndez (ARITEX).
A lo largo de sus más de 60 páginas, el artículo se estructura en diez capítulos, comenzando con una contextualización de la robótica dentro de la automatización industrial y explorando elementos clave como sensores, actuadores y PLCs. También profundiza en cuestiones como la ciberseguridad, la comunicación eficiente entre sistemas y aplicaciones prácticas, complementadas con casos de éxito elaborados por los autores.
El documento realiza un recorrido histórico a través de los hitos más importantes de la automatización industrial, comenzando con la invención del telar mecánico de Jacquard en 1801 y la introducción de las líneas de montaje por Henry Ford en 1913, hasta llegar al desarrollo del primer robot industrial, Unimate, en 1954. También analiza avances más recientes, como la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático, que están redefiniendo las capacidades de la industria moderna.
En cuanto a los tipos de robots, se detallan las diversas categorías que están marcando la transformación en la industria, como los robots industriales tradicionales, los robots colaborativos (cobots) que trabajan junto a los humanos, y los robots móviles (AMR y AGV) que optimizan el transporte interno. Asimismo, se analizan las plataformas móviles integradas, que combinan movilidad con funcionalidades avanzadas.
A pesar de las incertidumbres económicas globales, se destaca el continuo crecimiento del mercado de la robótica, que sigue atrayendo a empresas y consolidándose como un motor estratégico clave para la competitividad industrial. Entre los temas tratados, los expertos subrayan cómo la automatización incide directamente en la competitividad económica de los países. Aquellos con altos niveles de automatización presentan mejores resultados en términos de productividad y calidad de vida, lo que les otorga una posición económica más robusta.
Con el auge de las tecnologías emergentes, la integración de sistemas capaces de adaptarse en tiempo real y conectar redes OT e IT se ha convertido en un motor clave de innovación y eficiencia. Este enfoque, analizado en el informe, subraya la necesidad de impulsar la formación tecnológica y desarrollar estrategias nacionales que garanticen la plena adopción y aprovechamiento de estas soluciones avanzadas.
El paper finaliza exponiendo algunos casos de éxito y con reflexiones sobre su impacto en la sociedad del siglo XXI, posicionando la automatización industrial como una herramienta esencial tanto para empresas como para responsables de políticas públicas y profesionales que buscan impulsar la competitividad.
El informe está dirigido a profesionales, empresas y también a responsables de políticas públicas, así como a estudiantes de ingeniería o de las diferentes ramas de las humanidades.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.