La planta de SEG Automotive en Treto (Cantabria) ha conseguido el sello 'cero residuos' de Saica Natur y la entidad certificadora TÜV SÜD, acreditando que da valor, recicla o reutiliza más del 95% de los residuos que genera durante su actividad, principalmente en la fabricación de alternadores y motores eléctricos para el sector de la automoción.
SEG Automotive establece una gestión responsable de los residuos encaminadas a la segregación, reutilización, reciclaje y valorización de la gran mayoría de estos, evitando que su destino final sea el vertedero. Un paso más dentro de su plan para minimizar su impacto medioambiental y reducir las emisiones de CO2.
Según el director de la fábrica de Treto, Iñaki Calvo, llevar a cabo “nuestra actividad productiva de una forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente es una prioridad para nosotros”. La fábrica cántabra quiere ser “un referente para la industria de la región en todos los ámbitos” y promoverá que “otras empresas de automoción de Cantabria también consigan este tipo de certificaciones”, señala.
El certificado “De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero” pone el foco en los puntos de generación de residuos y trata de fomentar modelos productivos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, así como, ofrecer una mayor transparencia en toda la cadena de valor del residuo, desde el origen hasta su transformación en un nuevo recurso.
Los criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) forman parte del ADN de la fábrica de Treto. Su privilegiada ubicación, en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, le ha impulsado a respetar de manera especial su entorno y cuidar minuciosamente su actividad productiva en sus más de 60 años de historia.
Por otra parte, la reducción de emisiones de CO2 es intrínseca a su estrategia. La compañía se dedica a la fabricación responsable de componentes y soluciones para la movilidad sostenible, apostando de forma especial por la fabricación de alternadores para turismos y vehículos industriales híbridos, y motores para vehículos eléctricos ligeros como microcars, motocicletas o bicicletas.
SEG Automotive aplica criterios ambientales en todas las etapas de su producción: desde la selección de proveedores y optimización de materias primas, hasta la gestión de consumos de los recursos energéticos necesarios para la fabricación de componentes.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.