El presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y director general de Brembo España, Benito Tesier, se ha reunido, recientemente, con el embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, en la sede diplomática de este país en Madrid. Tesier ha comentado que "tuvimos la oportunidad de analizar el futuro de colaboración de la industrias de automoción china y aragonesa".
El encuentro sirvió como marco para "analizar las posibilidades bilaterales de posicionar nuestra industria de componentes en China y posibles sinergias de colaboración con empresas chinas en Aragón, un futuro sin duda aposionante", comenta Benito Tesier. El presidente del CAAR expresó su agradecimiento al embajador, con el compromiso de continuar buscando sinergias.
Esta reunión se produce pocas semanas después del anuncio del acuerdo entre Stellantis y el mayor fabricante mundial de baterías CATL para instalar un gigafactoría de fabricación de baterías de Zaragoza. A raíz de este anuncio, Benito Tesier declaró, a Hoy Aragón, que "una gigafactoría promovida por un grupo automovilístico de la envergadura de Stellantis y por el principal fabricante de baterías del mundo (CATL) va a ser, sin duda, un atractivo clave para la captación de nuevos proyectos empresariales. Principalmente, de nuevas industrias auxiliares que produzcan componentes necesarios para la fabricación de baterías o cualquier tecnología necesaria en la fabricación de vehículos eléctricos en masa, pero también de nuevos ensambladores de vehículos".
El presidente del CAAR manifestó también que "tenemos en el radar al menos tres grupos automovilísticos asiáticos que están buscando ubicación para instalarse en Europa. La apuesta por Aragón de su compatriota CATL nos sitúa en el mapa y nos ofrece una posición de ventaja. Este es uno de los muchos y distintos retos que tenemos ahora en nuestra comunidad autónoma. Solo los territorios que logren controlar la cadena de valor del vehículo eléctrico en su conjunto podrán continuar siendo competitivos en el sector automoción. En un momento de transformación como el actual, resulta fundamental situarse en una posición de ventaja.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.