La Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE) ha designado a Wojtek Siudzinski, CEO de Gaia Charge, como nuevo presidente en sustitución de Javier Barahona, CEO y cofundador de Abervian, que ha finalizado su mandato de dos años. Con este cambio, la entidad comienza también un nuevo plan estratégico que guiará las próximas acciones de la asociación, con el fin de seguir creciendo como cluster y consolidar a la Comunitat Valenciana como un verdadero hub de movilidad eléctrica.
Uno de los objetivos fundamentales de esta transformación es fortalecer la colaboración con empresas del ámbito tecnológico y startups, actores clave en la innovación del sector. Un claro ejemplo de esta apuesta es el propio nuevo presidente, quien lidera Gaia Charge, startup proveedora de soluciones de recarga para vehículos eléctricos.
“Es un honor asumir este nuevo reto y estoy entusiasmado por comenzar esta etapa en AVVE. Trabajaré junto a todo el equipo que forma AVVE para fomentar la colaboración entre startups, empresas tecnológicas y entidades del sector, y así acelerar la innovación y el desarrollo de soluciones en movilidad eléctrica”, ha explicado Siudzinski.
La visión de AVVE se centra en convertirse en la representación de toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica en la Comunitat Valenciana y crear un ecosistema sólido y colaborativo, tanto a nivel local y regional como nacional, que abarque toda la movilidad eléctrica. Desde vehículos de uso personal, como coches, bicicletas y patinetes, hasta la movilidad industrial, incluyendo carretillas, autobuses eléctricos y camiones.
“Queremos ser el punto de conexión entre todas las partes del ecosistema de movilidad eléctrica, impulsando la colaboración con asociaciones afines y creando consorcios que fortalezcan la cohesión y el crecimiento del sector”, ha destacado el nuevo presidente de AVVE. En esta línea, ha señalado que “el propósito de AVVE es promover la sinergia entre todos los actores de la cadena de valor, desde los fabricantes de vehículos y la infraestructura de recarga, hasta los proveedores de servicios asociados”, y ha añadido que “si se mueve y es eléctrico, es nuestro foco, es AVVE”. En este sentido, Wojtek Siudzinski ha añadido que anima a visitar la web de la asociación para “obtener más información sobre nuestros beneficios actualizados para los nuevos miembros y seguir AVVE en las redes sociales”, así como el boletín de noticias.
De esta forma, AVVE aspira a impulsar el desarrollo conjunto del sector de la movilidad eléctrica, fomentando la cooperación en lugar de la competencia. Igualmente, desde la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico se pretende “fomentar el trabajo en red para que todos puedan ayudarse y apoyarse, así como beneficiarse del crecimiento y las oportunidades que ofrece la movilidad eléctrica”, ha concluido Siudzinski. En esta línea, se han puesto en marcha condiciones especiales para socios que sean startups, entre otros. Por último, la asociación trabaja para posicionar a la ciudad de Valencia como un polo de innovación en movilidad eléctrica, poniendo en valor los avances en infraestructura de recarga y las iniciativas de sostenibilidad que están consolidando a la región como un referente nacional e internacional.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones, como su metaverso, en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour.
Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.