real time web analytics
El Gobierno aprueba la Ley de Industria para impulsar la reindustrialización y la autonomía estratégica
Suscríbete
La nueva normativa moderniza el marco industrial tras 30 años

El Gobierno aprueba la Ley de Industria para impulsar la reindustrialización y la autonomía estratégica

JORDI HEREU SENADO MARZO 2024
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.
|

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, un marco legal que redefine la política industrial en España con el objetivo de aumentar el peso del sector en la economía, generar empleo y mejorar la competitividad en un contexto global cambiante. Esta ley, que reemplaza a la normativa de 1992, marca un punto de inflexión en la estrategia industrial del país.

 

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado la trascendencia de esta legislación: “La Ley supone un antes y un después para la industria española. Aporta modernización, certidumbre y eficiencia, impulsando nuestro gran objetivo de la reindustrialización y posicionando a España en el camino hacia una política industrial sólida y transformadora”.

 

Modernización y objetivos clave

La Ley busca reforzar la resiliencia del sector industrial español, promoviendo la descarbonización, la transformación digital y la autonomía estratégica. Entre sus puntos destacados, se encuentran:

 

  • Protección a la industria intensiva en energía: Se adoptarán medidas para facilitar la transición energética y la descarbonización, requiriendo a las empresas beneficiarias planes de eficiencia energética a largo plazo.
     
  • Reconocimiento de nuevos PERTE: Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica podrán ser aprobados más allá del marco actual del PRTR, en ecosistemas estratégicos identificados como prioritarios.
     
  • Reserva Estratégica de Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI): Este fondo asegurará la rápida movilización de capacidades industriales y productos estratégicos en situaciones críticas.
     
  • Transformación digital y sostenibilidad: La ley fomenta tecnologías limpias, la adopción de innovación y la creación de ecosistemas industriales que impulsen la competitividad y la eficiencia.
     

Adicionalmente, la normativa establece la obligatoriedad de que las empresas que planeen cesar operaciones en España lo comuniquen con al menos nueve meses de antelación, devolviendo ayudas públicas superiores a 3 millones de euros si reducen su producción en más del 65% o despiden a más de 500 empleados.

 

Estructura y gobernanza industrial

La ley introduce instrumentos de planificación y coordinación, incluyendo:

 

  • Estrategia España de la Industria y Autonomía Estratégica: Documento marco que orientará la política industrial nacional en línea con las directrices europeas, elaborado en consulta con comunidades autónomas y agentes sociales.
     
  • Plan Estatal de Industria y Autonomía Estratégica: Con vigencia trianual, incluirá programas específicos para digitalización, innovación y competitividad.
     
  • Consejo Estatal de Política Industrial (CEPI): Nuevo órgano consultivo para coordinar las acciones del Gobierno en política industrial.
     
  • Conferencia Sectorial de Industria y PYME: Espacio de cooperación entre el Gobierno y las comunidades autónomas.
     
  • Foro de Alto Nivel de la Industria Española: Órgano colegiado para asesorar al Ministerio de Industria en el diseño de políticas industriales.


Sanciones y medidas de cumplimiento

El régimen sancionador se actualiza, manteniendo multas de hasta 60.000 euros para infracciones leves, 6 millones para graves y hasta 100 millones para las muy graves. Las infracciones prescribirán en uno, tres o cinco años según su gravedad.

 

Conversión de SEPIDES en Entidad Pública Empresarial

En paralelo, el Consejo de Ministros ha aprobado la transformación de SEPIDES (Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial) en una Entidad Pública Empresarial. Este cambio permitirá a SEPIDES convertirse en la gran agencia de la política industrial española, gestionando fondos europeos como los destinados a los nuevos PERTE de descarbonización, agroindustria y vehículos eléctricos.

 

Con esta medida, el Gobierno busca racionalizar y aumentar la eficiencia en la gestión de recursos industriales, consolidando a SEPIDES como un actor clave en la promoción de la reindustrialización del país.

 

Un nuevo horizonte para la industria española

La Ley de Industria y Autonomía Estratégica posiciona a España para afrontar los retos de la transformación global, con un enfoque en sostenibilidad, digitalización y fortalecimiento del tejido industrial. Esta apuesta por la modernización y la autonomía estratégica marca un hito en el desarrollo de una industria más competitiva, resiliente y preparada para liderar el cambio en el siglo XXI.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas
Lo más visto