La start-up catalana Floox ha lanzado al mercado el Lynx 240, el cargador de vehículo eléctrico con mayor densidad de potencia del mundo, según la firma. 382 kW/m3, y el más compacto que existe de 240 kW (con unas dimensiones de 905 x 537 x 1850 mm). Su alta capacidad permite, en menos de diez minutos de carga, proporcionar al vehículo 250 km de autonomía (la distancia media que recorren los usuarios de vehículos eléctricos en ruta). También carga 125 km en menos de cinco minutos o 100 km en menos de 4 minutos. Además, sus dimensiones compactas facilitan la instalación y favorecen el despliegue de la infraestructura de carga rápida y ultrarrápida.
El Lynx 240 está diseñado para ubicarse en la vía pública, en estaciones de servicio y electrolineras, ya que los tiempos de carga que ofrece son ideales para paradas durante los desplazamientos. También es muy útil para grandes flotas de vehículos eléctricos que necesitan cargarse rápidamente. Su arquitectura modular permite adaptar la potencia a las necesidades del cliente, que puede elegir entre una gama que va desde los 120 kW hasta los 240 kW (con módulos de 40 kW). Así, si un cliente comienza con 120 kW, en el futuro puede agregar módulos al cargador para aumentar su potencia, con opciones de 160 kW, 200 kW y hasta 240 kW.
Además, permite la carga simultánea de dos vehículos, gracias a las dos mangueras que incluye. Fabricado con acero reciclado y reciclable, este cargador refleja los valores de sostenibilidad de Floox, que apuesta por una producción local responsable e innovadora. El cargador incluye actualizaciones de software de forma remota, opción de pago con tarjeta de crédito, mantenimiento preventivo, conectividad completa y una pantalla táctil antivandálica de 12", entre otros, todo para ofrecer una experiencia de usuario intuitiva.
Este lanzamiento no solo representa un avance tecnológico, con varias patentes internacionales pendientes de ser aprobadas, sino que también es un claro ejemplo de intraemprendimiento disruptivo, según Floox, una señal de la evolución del sector industrial hacia las nuevas necesidades y tendencias del mercado.
Desde su creación, Floox ha generado 17 puestos de trabajo directos y cinco indirectos, facturando 1,6 millones de euros en ventas en su primer año completo de vida (2023). También en ese año, Floox destacó en el mercado lanzando el cargador Lyra 60, el más compacto del mundo con 60 kW. La empresa espera cerrar este 2024 aumentando la facturación hasta los cuatro millones de euros.
Jordi Gazo, fundador y CEO de Floox, destaca que “hemos vuelto a conseguir hacer el cargador más compacto del mundo, esta vez de 240 kW. Con el Lynx 240, Floox reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, contribuyendo activamente al futuro de la movilidad eléctrica en Cataluña”.
Todo este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de Premium PSU, empresa catalana líder en conversión de energía con más de 40 años de experiencia, que ha ejercido de incubadora de Floox. Un proyecto con la misión de promover el uso de fuentes de energía renovable y la transición hacia una movilidad, economía y sociedad sostenibles.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.