Valencia ha sido elegida, en el marco del consorcio europeo PIXEurope, para instalar una planta piloto donde fabricar chips fotónicos híbridos, que se usarán para vehículos de conducción autónoma o biomedicina. El proyecto está liderado por UPVfab, un laboratorio propio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
La UPV participa en el consorcio PIXEurope, que ha sido seleccionado por el Programa Chips de la Comisión Europea como línea piloto europea de chips fotónicos. El proyecto también cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transformación Digital, en el marco del PERTE Chip.
El director de UPVfab, Pascual Muñoz, ha explicado que PIXEurope “supondrá inversiones en plantas de fabricación piloto, entre ellas una para UPVfab en la UPV, que se dedicará a los chips fotónicos híbridos, el siguiente salto tecnológico en fotónica integrada”, y ha precisado que en estas instalaciones las empresas podrán desarrollar procesos de fabricación que después se transferirán a la industria.
La UPV recibirá cerca del 10% de financiación de los 400 millones de euros de PIXEurope, para establecer la planta piloto en Valencia, y desarrollar las tecnologías del futuro chip híbrido que tiene aplicaciones en los ámbitos de telecomunicaciones de alta velocidad, en vehículos de conducción autónoma y en instrumentación biomédica de altas prestaciones, entre otros.
La creciente demanda de las necesidades de la sociedad digital está conllevando un aumento del mercado mundial de los circuitos integrados fotónicos, cuya producción se espera que crezca más de un 400% en los próximos 10 años. Para finales de esta década se prevé que el mercado mundial de la fotónica supere los 1,5 billones de euros, una cifra comparable a todo el PIB anual de España.
En este contexto, la UPV lleva desarrollando desde 2019 una línea de colaboración con el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC, además de liderar y coordinar PIXSpain, la iniciativa para el desarrollo del sector de la fotónica integrada en España. Asimismo, es coordinadora de PIXSpain Competence Center, nodo para el acceso a las tecnologías de PIXEurope en España, así como para la formación, transferencia de tecnología y acceso a oportunidades de inversión.
José Capmany, investigador de UPVfab y del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia, ha destacado que este proyecto representa “una oportunidad estratégica que complementa la I+D+i de excelencia y la transferencia de tecnología, y aspira a aumentar el portfolio de empresas residentes en UPVfab”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.