El Audi Q6L e-tron HA SIDOel protagonista del stand del fabricante chino y socio de la firma alemana, FAW, poco antes de su lanzamiento al mercado como el primer vehículo de producción local basado en la Plataforma Premium Eléctrica (PPE). También se expondrá el A5L, sucesor del A4L. En el stand de SAIC, los visitantes podrán ver el AUDI E concept, presentado recientemente, y la marca hermana AUDI, escrita en mayúsculas. Este modelo es un adelanto de los nuevos vehículos eléctricos inteligentes y conectados que están desarrollando conjuntamente Audi y SAIC específicamente para este mercado asiático. Audi se está posicionando en China gracias a su estrategia con dos socios, desarrollando vehículos en colaboración con los fabricantes locales FAW y SAIC.
A partir de finales de diciembre, el Q6L e-tron será producido en exclusiva para el mercado chino por Audi FAW NEV, fundada por Audi y FAW. Para ello, la joint venture ha construido un nuevo centro de producción en Changchun destinado a la fabricación de modelos Audi totalmente eléctricos. El Q6L e-tron se diferencia del modelo internacional fabricado en Ingolstadt no sólo por su batalla más larga, sino también por numerosas características de diseño e innovaciones específicas para el mercado chino. Además, el interior del Q6L e-tron, que podrá verse por primera vez en Auto Guangzhou, impresiona con una experiencia digital también desarrollada especialmente para China. En conjunto, el interior del Audi Q6L e-tron está más adaptado que nunca a las necesidades de los clientes chinos.
En el stand de FAW se presentará también el sucesor del veterano superventas chino, el Audi A4L, con una nueva denominación: el Audi A5L sigue el nuevo sistema internacional de nomenclatura de Audi, que diferencia mediante los números de modelo a los vehículos eléctricos frente a los modelos tradicionales. Como vehículo de combustión, el A5L se basa en la Plataforma Premium de Combustión (PPC). La mayor distancia entre ejes del A5L crea una sensación de amplitud significativamente mayor, al tiempo que mantiene sus características proporciones dinámicas. Los diseños individuales en la parte delantera y trasera, con detalles como los cuatro aros iluminados, garantizan un aspecto inconfundible. Al igual que en el Q6L e- tron, el interior del A5L cuenta con impresionantes opciones específicas para el mercado chino, como espejos retrovisores exteriores iluminados y soluciones de alta tecnología, por ejemplo en el concepto de visualización y manejo.
También habrá una primicia fruto de la colaboración entre Audi y SAIC: el AUDI E concept aparecerá por primera vez ante el público. Se trata del primer concept car de la cooperación ampliada entre Audi y SAIC, que debutó en Shanghái el 7 de noviembre de 2024. El vehículo, próximo a la producción en serie, ofrece un anticipo de tres modelos de la marca AUDI que la marca de los cuatro aros lanzará junto con su socio SAIC a partir de 2025. El español Fermín Soneira, anteriormente responsable de la serie de modelos eléctricos de Audi, dirige esta colaboración. El AUDI E concept es un Sportback que mide 4,87 metros de largo y 1,99 metros de ancho. Dos motores eléctricos de 570 kW y la tracción integral quattro garantizan una dinámica de conducción sobresaliente. Aún más importante es la combinación del ADN de Audi con la experiencia digital de su socio SAIC, que ofrece lo mejor de ambos mundos. Esta fusión hace del AUDI E concept una entidad única en el exigente mercado chino y se dirige específicamente a nuevos segmentos de clientes que valoran especialmente la tecnología.
Además de ser el mayor mercado individual para Audi, China es también la región en la que la transformación hacia la movilidad eléctrica y la digitalización avanza con mayor dinamismo en todo el mundo. Gernot Döllner, CEO de Audi, subraya: “Nuestro posicionamiento en China es un campo de acción clave de nuestra ‘Agenda Audi’, que estamos utilizando para preparar a la compañía de cara al futuro ante la creciente competencia global”. Audi está representada con éxito en el mercado chino desde hace 36 años. “Nuestro objetivo es seguir desempeñando un papel de liderazgo en el mercado premium de China. Y para lograrlo, junto con nuestros socios, estamos ampliando nuestra cartera de productos con una importante ofensiva de modelos”.
La presencia de Audi en Auto Guangzhou 2024 junto a sus socios chinos FAW y SAIC durante muchos años subraya su enfoque en el mercado chino. Juntos, ofrecen una cartera específica de vehículos para el mayor mercado del mundo, desarrollados bajo el lema “en China, para China”. “Junto con nuestros socios de la joint venture, hemos preparado una excepcional gama de modelos. Además, estamos exhibiendo nuestra nueva marca premium de vehículos eléctricos AUDI y su primer modelo conceptual, el AUDI E concept”, afirma el presidente de Audi China, Johannes Roscheck. “Esto demuestra que nuestra estrategia de trabajar con dos socios está progresando según lo previsto y nos está permitiendo reforzar nuestro compromiso con nuestro lema 'A la vanguardia de la técnica’”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.