Stellantis ha anunciado que toda su gama de coches y vehículos comerciales ligeros es totalmente compatible con el combustible diésel HVO (siglas de Hydrotreated Vegetable Oil, aceite vegetal hidrotratado), una alternativa ecológica al diésel convencional.
A diferencia del diésel tradicional, producido a base de petróleo, el HVO es un biocombustible derivado de materias primas renovables tales como aceites vegetales usados, grasas animales y aceites de cocina usados. El proceso de hidrogenación utilizado para producir HVO da lugar a un combustible más limpio, libre de azufre y con niveles sustancialmente más bajos de compuestos aromáticos y contaminantes, lo que lo convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
También se ha aprobado el uso de este ecodiésel en muchos vehículos de Stellantis con motores Euro 5 y Euro 6 que llevan la marca “XTL” en el cuello del depósito de combustible. Además, determinados vehículos diésel Euro 6 que no llevan la marca XTL son compatibles con el HVO cuando incorporan los siguientes motores: 1.3 MultiJet, 1.6 MultiJet, 2.0 MultiJet, 2.2 MultiJet, Nuevo 2.2 MultiJet 4.0, 3.0 MultiJet V6 y 2.3 MultiJet (F1A - Fiat Ducato) Al extender la adopción del ecodiésel, Stellantis refuerza su compromiso de proteger el medio ambiente y ofrecer a sus clientes opciones sostenibles que respondan a sus necesidades.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.