Gasnam-Neutral Transport y la Escuela de Postgrado y Lifelong Learning de la Universidad Pontificia Comillas han lanzado el programa “Nuevos combustibles renovables y bajos en carbono: regulación, tecnologías y casos de uso”, que durante cuatro sesiones en noviembre ofrecerá una visión exhaustiva sobre la regulación europea de los combustibles sostenibles, presentando también casos prácticos que demostrarán su impacto en los diversos modos de transporte.
En los últimos meses, la aprobación de varios paquetes normativos ha incrementado significativamente la ambición climática de Europa, impulsando de manera decisiva el desarrollo de nuevos combustibles renovables y bajos en carbono. Este nuevo marco regulatorio abre oportunidades esenciales para la transición energética, especialmente en sectores críticos como el transporte terrestre, marítimo y aéreo, donde la reducción de emisiones es fundamental.
Dirigido a profesionales de los sectores energético, industrial y del transporte, el curso está compuesto por 18 horas de formación distribuidas en cuatro jornadas formativas (21, 22, 28 y 29 de noviembre de 2024). Durante este tiempo, los participantes podrán explorar tanto los aspectos técnicos como normativos de estos nuevos combustibles, claves para alcanzar los objetivos de descarbonización. Además, el programa dotará a los participantes de las herramientas prácticas necesarias para abordar los desafíos regulatorios y tecnológicos que plantea esta transición, preparándolos para liderar el cambio hacia un modelo energético más limpio y sostenible.
Gracias a la colaboración de Gasnam-Neutral Transport, este curso ofrece una perspectiva actualizada y práctica sobre el uso de los combustibles renovables en el transporte, mientras que la Universidad Pontificia Comillas complementa esta propuesta con un enfoque académico innovador que combina teoría y práctica, ofreciendo una formación integral y de alto nivel.
Para la secretaria general de Gasnam-Neutral Transport, Eugenia Sillero, “las decisiones de inversión y uso de nuevos combustibles, ya sean biocombustibles, RFNBO’s, SAF, o combustibles de carbono reciclado, deben basarse en un profundo conocimiento del complejo marco regulatorio y de las tecnologías de producción. Esta iniciativa formativa se ha diseñado con la finalidad de ayudar a los sectores de la energía, el transporte marítimo, aéreo y terrestre a implementar soluciones para acelerar la transición energética”.
Por su parte, el director del programa, Rafael Cossent, ha subrayado que "este curso brinda las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos energéticos globales y prepararse para un futuro más sostenible y competitivo".
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.