El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado hoy, durante la gala de entrega de los ‘Premios Impulso’, organizados por ANFAC, SERNAUTO, Faconauto y Fundación Ibercaja en Mobility City en Zaragoza, la concesión de 133 millones de euros a Stellantis Figueruelas dentro de la línea A de baterías del PERTE VEC III. Con esta ayuda, el Grupo Stellantis podrá hacer la segunda inversión más importante en los últimos años en el sector de la automoción en España.
Esta subvención se suma a los 14 millones de euros del PERTE de descarbonización que avanzó ayer el propio ministro. Así, el Grupo Stellantis ha recibido cerca de 300 millones de euros, más de 272 millones de euros en subvenciones y de 26 millones de euros en préstamos. La resolución, que se publicará en los próximos días, recoge otras ayudas: dos millones de euros a Stellantis Vigo; tres millones de euros a Mahle Behr Spain, en Tarragona; y 2,5 millones de euros,en Ficosa de Barcelona. Además, el Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado la subvención para la gigafactoría de PowerCo (Grupo Volkswagen) en Sagunto (Valencia), que mejora su proyecto, y pasa de los 98 millones de euros a los 152 millones.
En su comparecencia ante los medios, el presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y presidente de la Comisión de Recambios, Benito Tesier, ha pedido a Stellantis que "siga confiando en los proveedores que ha tenido durante toda su trayectoria en España. Aunque surjan otros polos que puedan ser atractivos por coste de mano de obra, nuestra capacidad de innovación de nuestro talento y nuestra competitividad superan a esas virtudes del corto plazo. Lo hemos hecho y lo hacemos desde Aragón, desde España. El 40% del valor del vehículo eléctrico se encuentra en las baterías, cuya tecnología está en manos de empresas asiáticas, pero del resto de la aportación en componentes paa el vehículo, entramos en juego los proveedores".
Tesier señaló que "queda por ver si Stellantis decidirá acometer la inversión en solitario o con un partner tecnológico en un territorio como el de Aragón que tiene la carrera ganada a medio y largo plazo, seguro. Stellantis tiene en esta Comunidad una planta exitosa en competitividad, en procesos, con tres modelos electrificados al 100% y una industria proveedora robusta y también competitiva. Es muy importante el proceso de anclar una industria con 34,000 puestos de trabajo, un tercio de las exportaciones de la región y una facturación de 14.000 millones. La fabrica de baterías ayudaría a crear más empleos".
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.