Los días 2 y 3 de octubre, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, acogió el II Simposio de “Transporte Colectivo de Viajeros y Mercancías: La descarbonización como meta: retos y soluciones", un foro técnico para abordar el tratamiento conjunto de los problemas que afrontan los subsectores del transporte colectivo de pasajeros y de mercancías. El evento se enfocó especialmente a los operadores de largas distancias, en relación con sus requerimientos específicos de tecnologías y energías que permitan lograr el objetivo de descarbonización, sin poner en riesgo la eficacia, competitividad y viabilidad de los servicios que ofrecen a la sociedad.
Entre los numerosos temas que se abordaron, el hidrógeno sobresalió como una alternativa de futuro que se analizó en varias ocasiones con mención especial a la mesa redonda "El hidrógeno verde en el transporte. Posibilidades, limitaciones y retos", que contó con la participación de Javier Arboleda, director General de SHYNE (Spanish Hydrogen Network), José Manuel Gregorio, director de Tecnologías del Hidrógeno de Ajusa; Eva Raquel Hernández, responsable de Marketing Canal VI de Bosch, José Luis Casarrubios. gerente de Ingeniería de Hidroductos en Enagás; y David Sánchez Martínez, director general de AVIA Ingeniería.
Arboleda, con una larga trayectoria en Hyundai y un firme defensor del hidrógeno como alternativa de futuro en la propulsión de vehículos, argumentó que "estamos en un país privilegiado para el desarrollo de energías renovables y y el hidrógeno, como vector energético de almacenamiento y distribución, encaja muy bien en nuestro país. Creemos que estamos en en el en el entorno adecuado para que el hidrógeno y las pilas de combustible sean una una realidad. Aún estamos en fase de proyectos de demostración, pero creemos que va a ser un negocio en el futuro porque no va no va a haber una solución única para la descarbonización del transporte".
El último bloque de la primera jornada del evento versó acerca del hidrógeno verde en el transporte, con un coloquio moderado por Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, en el que intervinieron Jacobo Kalitovics, director de la Red de Bus de TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) Miguel Ángel Alonso, director de Ingeniería y Oficina de Fondos Europeos de ALSA, y Antonio Bravo Díaz. director del Departamento de Maquinaria de FCC Medio Ambiente.
La segunda jornada contó con la conferencia inicial de Francisco V. Tinaut, catedrático de la Universitat Politécnica de Valéncia UPV e Investigador del CMT (Clean Mobility Thermofluids), quien habló sobre los motores de combustión interna con combustibles renovables e hidrógeno. Una alternativa para la propulsión de vehículos pesados. Posibilidades, limitaciones y retos. Respecto al hidrógeno, concluyó que "se puede utilizar en motores de combustión interna y pila de combustible, con ventajas como un menor coste, solo o en combinación con otros combustibles convencionales o renovables. Se requieren desarrollos técnicos adicionales, pero su introducción permitirá acelerar el despliegue de infraestructuras de suministro".
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.