Los días 2 y 3 de octubre, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, acogió el II Simposio de “Transporte Colectivo de Viajeros y Mercancías: La descarbonización como meta: retos y soluciones", un foro técnico para abordar el tratamiento conjunto de los problemas que afrontan los subsectores del transporte colectivo de pasajeros y de mercancías. El evento se enfocó especialmente a los operadores de largas distancias, en relación con sus requerimientos específicos de tecnologías y energías que permitan lograr el objetivo de descarbonización, sin poner en riesgo la eficacia, competitividad y viabilidad de los servicios que ofrecen a la sociedad.
Entre los numerosos temas que se abordaron, el hidrógeno sobresalió como una alternativa de futuro que se analizó en varias ocasiones con mención especial a la mesa redonda "El hidrógeno verde en el transporte. Posibilidades, limitaciones y retos", que contó con la participación de Javier Arboleda, director General de SHYNE (Spanish Hydrogen Network), José Manuel Gregorio, director de Tecnologías del Hidrógeno de Ajusa; Eva Raquel Hernández, responsable de Marketing Canal VI de Bosch, José Luis Casarrubios. gerente de Ingeniería de Hidroductos en Enagás; y David Sánchez Martínez, director general de AVIA Ingeniería.
Arboleda, con una larga trayectoria en Hyundai y un firme defensor del hidrógeno como alternativa de futuro en la propulsión de vehículos, argumentó que "estamos en un país privilegiado para el desarrollo de energías renovables y y el hidrógeno, como vector energético de almacenamiento y distribución, encaja muy bien en nuestro país. Creemos que estamos en en el en el entorno adecuado para que el hidrógeno y las pilas de combustible sean una una realidad. Aún estamos en fase de proyectos de demostración, pero creemos que va a ser un negocio en el futuro porque no va no va a haber una solución única para la descarbonización del transporte".
El último bloque de la primera jornada del evento versó acerca del hidrógeno verde en el transporte, con un coloquio moderado por Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, en el que intervinieron Jacobo Kalitovics, director de la Red de Bus de TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) Miguel Ángel Alonso, director de Ingeniería y Oficina de Fondos Europeos de ALSA, y Antonio Bravo Díaz. director del Departamento de Maquinaria de FCC Medio Ambiente.
La segunda jornada contó con la conferencia inicial de Francisco V. Tinaut, catedrático de la Universitat Politécnica de Valéncia UPV e Investigador del CMT (Clean Mobility Thermofluids), quien habló sobre los motores de combustión interna con combustibles renovables e hidrógeno. Una alternativa para la propulsión de vehículos pesados. Posibilidades, limitaciones y retos. Respecto al hidrógeno, concluyó que "se puede utilizar en motores de combustión interna y pila de combustible, con ventajas como un menor coste, solo o en combinación con otros combustibles convencionales o renovables. Se requieren desarrollos técnicos adicionales, pero su introducción permitirá acelerar el despliegue de infraestructuras de suministro".
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.