Una de las conferencias más interesantes de la I Cumbre de Automoción Hispano-China de FACONAUTO fue la de Pedro Calef. El CEO de EBRO subió al escenario para hablar sobre la hoja de ruta de su marca y recordar que la casa tiene historia.
Y es que EBRO, como marca, tiene ya setenta años de historia que Calef se encargó de repasar. Hacemos, de este modo, un recorrido por los hitos más destacados de su trayectoria:
Y desde entonces, hasta ahora. Un 2024 marcado por la alianza entre EBRO y Chery para reactivar la antigua fábrica de Nissan en Barcelona como EBRO Factory. También por la presentación de sus S700 y s800 en el Madrid Car Experience en IFEMA MADRID en el pasado mes de mayo.
“Nuestro proyecto fue el elegido para sustituir a Nissan. Lo dimos a conocer el año pasado en el Automobile, pero no fue hasta tiempo después cuando anunciamos nuestra colaboración con la marca china Chery. Hemos hecho una joint venture para hacer la fábrica y otra para la distribución de los automóviles”, indicó Calef al respecto.
En cuanto a EBRO Factory, no está de más recordar que el constructor ya ha adelantado que no solo será un lugar de producción, sino también un centro de innovación y desarrollo, donde, al igual que en el pasado, volverán a fabricarse vehículos EBRO.
En cuanto a cómo van a fabricar esos vehículos, comentó que van a comenzar con la producción en una línea de preensamblaje de vehículos ligeros prefabricados provenientes de China y, posteriormente, con una línea de fabricación al uso para el proceso completo.
“¿Para qué se fabrican los coches? Para venderlos. Y eso lo vamos a hacer a través de una red de concesionarios que tienen red de venta y también de posventa. Y todo para hacer que la marca EBRO renazca, vuelva a la calle”.
De este modo, adelantó que en el próximo mes de noviembre lanzarán los modelos Ebro S800 y Ebro S700 y que todo apunta a que serán los modelos más vendidos de su gama. Por otro lado y en lo relativo a su red comercial, el lanzamiento está previsto para 2024 (aún están definiendo la imagen corporativa de los concesionarios).
En este sentido, desde la marca aseguran que su principal desafío "reside en hacer una diferencia significativa al impulsar un nuevo modelo de movilidad, construyendo un futuro más limpio y sostenible". El tiempo dirá cómo lo acometen y cómo evolucionarán. Lo que es indudable es que EBRO es un actor induscutible entre las marcas impulsadas por China que rodarán por nuestro país.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.