Una mente lúcida como la de Mario Draghi, gestor de probado reconocimiento en el Banco Central Europeo y como primer ministro de Italia, ha puesto el dedo en la llaga de la competitividad europea a escala global. Y en su análisis, ha citado el caso de la industria de automoción como sector afectado por una política climática no alineada con una política industrial. Una política climática que ha impuesto una electrificación, sin duda necesaria, pero a marchas forzadas y que no cala en los mercados de mayor de volumen.
Unos mercados, con potenciales compradores indecisos y confusos a la hora de adquirir un vehículo nuevo, que, muchas veces, contemplan, en mayor medida, el vehículo de ocasión y que ahora asisten al impresionante desembarco de marcas chinas en el continente europeo. Y unas marcas chinas que, paradójicamente, no despliegan una oferta mayoritariamente eléctrica, quizá porque el sentido común indica que el vehículo eléctrico todavía no ha alcanzado la velocidad de crucero deseable.
El mes de septiembre ha encadenado una serie de noticias protagonizadas por marcas del gigante asiático que van alcanzando mayor grado de conocimiento en el mercado español. Algunos constructores como Chery, que después de lanzar la marca Omoda en febrero, ha hecho lo propio con Jaecoo a mediados de septiembre, ha remarcado su mensaje de “En Europa para Europa” e incluso “Desde España para Europa” con una base industrial en Barcelona. BYD ha registrado nuevos récords en la producción de híbridos enchufables, mientras gesta su factoría europea en Hungría. Al cierre de esta edición, SAIC, propietaria de MG, marca que ha irrumpido con inusitada fuerza en el mercado español, no había anunciado su próximo emplazamiento en Europa, que podría tener como destino España. En la última semana del mes, XPENG anunciaba el desembarco en la península ibérica.
La visión realista es que los constructores chinos ya están aquí para vender y para producir
La visión realista es que los constructores chinos ya están aquí para vender y para producir. El mercado europeo y español, ya en un momento complejo de por sí, verá ampliada la oferta de manera exponencial, lo que supone una vuelta de tuerca a la competitividad de la industria europea. Además de las ingentes inversiones que apuntan el Informe Draghi, Europa debe hacer frente y aprovechar las oportunidades que supone esta nueva realidad. En ese este sentido, desde AutoRevista podemos constatar que la industria de proveedores española está siendo reactiva y proactiva a la hora buscar el acercamiento a los constructores chinos, haciendo valer su histórica riqueza cultural en automoción al haber trabajado con fabricantes de automóviles de todas las diferentes nacionalidades.
Como quedó patente en la I Cumbre Hispano-China, acertada y brillantemente organizada por la asociación española de concesionarios Faconauto y su homóloga china CADA, un mercado abierto de admitir la competencia de las marcas chinas (siempre que sea legítima). El desafío para la industria europea (y mundial) no tiene precedentes, pero como dijo en su presentación el presidente de ANFAC, Josep María Recasens, en el ADN de la automoción está la competitividad. Una competitividad que debería desarrollarse en un marco realista que no perjudique a una industrial esencial en Europa como es la de automoción y movilidad.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.