DS Smith Tecnicarton ha producido un nuevo embalaje innovador de cartón ondulado 100% reciclable para el transporte y almacenamiento de ruedas de aeronaves. Este embalaje plegable llega para sustituir a los antiguos embalajes de madera, lo que aporta beneficios en ergonomía, sostenibilidad, reducción de costes operacionales y optimización de espacios.
Este nuevo producto, en formato kit, diseñado desde la planta de Sevilla para el sector aeronáutico, está compuesto por un palet, con fondo, tapa, cuerpo y clips de cierre. Estas características permiten que llegue al cliente en formato plegado para reducir espacio de almacenamiento. Además, facilita la carga frontal sin esfuerzo y la fijación sólida y segura durante el transporte.
Otra de las ventajas que ofrece este nuevo embalaje es su carácter sostenible debido a su composición de cartón. Este elemento reduce el uso de materiales no reutilizables y, al tener un peso menor que la madera, permite reducir la huella de carbono en producción y transporte.
“Nuestro nuevo embalaje para ruedas de avión demuestra el compromiso con la innovación y la sostenibilidad de Tecnicarton, ya que ofrece soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente para sectores tan exigentes como el aeronáutico”, afirma Daniel Mora, jefe de planta de Tecnicarton en Sevilla.
En el primer trimestre de 2024, el sector aeronáutico ha generado 1.618 millones de euros en exportaciones en Andalucía. Esta cifra supone un aumento interanual de un 87%, creciendo 43 puntos por encima de la media nacional. Estos datos convierten a la región andaluza en la segunda más exportadora de España, con un total del 32% de ventas en el sector aeronáutico, solo por detrás de la Comunidad de Madrid.
Por este motivo, la factoría sevillana está ubicada estratégicamente para ofrecer un servicio local y personalizado cercano a las principales empresas de automoción y aeronáutica de la zona, con atención al cliente y herramientas de diseño propias para el desarrollo rápido de prototipos y acortar ciclos de producción. Asimismo, Sevilla se ha convertido en los último años en el epicentro de la industria aeronáutica en Andalucía, puesto que el 98% de las ventas del primer semestre de 2024 se han generado en la ciudad hispalense.
DS Smith Tecnicarton es especialista en ofrecer soluciones completas y vanguardistas de embalaje industrial diseñadas de manera personalizada y a medida del producto industrial para diversos sectores clave. En este caso, la planta de Sevilla tiene la capacidad de desarrollar y adaptar productos para el sector aeronáutico, que cada vez tiene más importancia en Andalucía.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.