Desde 2010, Dacia ofrece motores de bicarburación gasolina/GLP; y ya ha superado el millón de vehículos GLP vendidos en todos sus países de comercialización. Desde 2020, estas motorizaciones de bicarburación se denominan 100 ECO-G. Ofrecen un par máximo de 170 Nm a partir de 2.000 rpm, por lo que permiten un uso versátil y presentan múltiples ventajas.
La motorización 100 ECO-G mejora las prestaciones respecto a la versión de gasolina (+10 Cv y +10 Nm) al tiempo que reduce las emisiones de CO2 en torno a un 10 % respecto a un motor de gasolina equivalente. De este modo, la huella de carbono es menos significativa y las emisiones de partículas finas se reducen en un 90%.
La motorización 100 ECO-G es una tecnología probada y controlada por Dacia desde hace 14 años. Se trata de una tecnología de primeros equipos basada en el saber hacer de Renault Group, tan robusta y fiable como un motor de gasolina, aseguran fuentes de la firma de origen rumano. La integración de GLP en un vehículo Dacia se realiza directamente en fábrica. Desde la fase de concepción, el motor está diseñado para funcionar con GLP. El depósito de GLP ocupa el espacio de la rueda de repuesto sin afectar al depósito de gasolina ni al volumen del maletero. Los vehículos propulsados por GLP tienen, como todos los demás vehículos de la gama, una garantía de 3 años o 100.000 km.
El GLP es uno de los combustibles más económicos del mercado (hasta un 40% más barato que la gasolina 95 sin plomo, según Dacia). El vehículo equipado con motor de bicarburación gasolina/GLP puede funcionar tanto con gasolina como con GLP. Los dos depósitos están separados y tienen una capacidad aproximada de 50 litros cada uno (según modelo). El funcionamiento es sencillo: el cambio de gasolina a GLP, o viceversa, se realiza de forma manual, a petición del conductor, o automáticamente con un cambio a gasolina cuando el depósito de GLP está vacío. La motorización 100 ECO-G permite una autonomía récord que puede llegar hasta 1.500 km.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.