real time web analytics
China apuesta por la robótica como motor de crecimiento en su transformación industrial
Suscríbete

China apuesta por la robótica como motor de crecimiento en su transformación industrial

Robotica
Robots Unitree en la Conferencia Mundial de Robótica 2024 en Beijing. FOTO: Federación Internacional de Robótica
|

China ha dibujado la dirección de las políticas económicas del país durante su tercera reunión plenaria. El país apuesta por el uso de robots como motor de crecimiento para adaptarse a la nueva ronda de transformación industrial. La historia de éxito de China con los robots industriales es única, ya que es el país con el mayor mercado de robots del mundo.

 

“El rápido desarrollo de China en la automatización industrial con robots es extraordinario”, afirma Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica (IFR). “El stock operativo superó la marca de 1,5 millones de unidades hace dos años, lo que convierte a China en el primer y único país con un stock de robots industriales tan grande”. La instalación de 290.258 unidades solo en 2022 representa el 52% del mercado mundial.

 

Demanda industrial

Para satisfacer esta demanda, los proveedores de robots nacionales e internacionales han establecido plantas de producción en China y han aumentado continuamente su capacidad. 

La inversión masiva en la industria automotriz ha impulsado la demanda desde 2010. China se ha convertido en el mayor mercado de automóviles del mundo y la mayor base de producción de automóviles, incluidos los eléctricos, con un fuerte potencial de crecimiento. El país también es un importante productor de dispositivos electrónicos, baterías, semiconductores y microchips.

 

Desde 2016, la industria eléctrica y electrónica ha reemplazado a la industria automotriz como principal cliente e impulsor del crecimiento de los robots industriales en China. Varias otras industrias también han comenzado a expandir su capacidad utilizando tecnología de automatización avanzada. Los robots como nuevo motor de crecimiento.

 

Hoy en día, el mercado interno de China sigue siendo el mayor mercado para los fabricantes de robots chinos: “Hasta ahora, el número de robots exportados desde China es muy limitado”, afirma Xiaogang Song, director ejecutivo y secretario general de la China Robot Industry Alliance (CRIA). “Los robots chinos que salen al extranjero comenzaron hace solo unos años. Según nuestras estadísticas, el número total de robots exportados es inferior al 5%”.“Como cualquier empresa que busca un nuevo mercado, las empresas chinas de robótica van allí donde hay demanda de sus productos”, señala Song.


Por lo general, las empresas chinas de robótica establecen sus sucursales cooperando con socios locales y contratando personal local. Llevará tiempo generar credibilidad de marca, elevando los niveles tecnológicos y brindando mejores servicios para satisfacer las necesidades de los mercados extranjeros. En algunas áreas, como los sistemas de visión o las aplicaciones de inteligencia artificial, las empresas chinas tienen ventajas basadas en satisfacer las necesidades de aceleración de la automatización en los sectores manufactureros del país. El menor costo de producción o el bajo costo también es una de las principales ventajas de los robots chinos.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas