El pasado 3 de julio SERNAUTO celebró la XI edición de su encuentro anual en IFEMA Madrid. Este contó con ponencias a la altura de la temática, como la de Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, quien quiso dejar claro que sostenibilidad y electrificación no son sinónimos, ya que la electrificación es una parte de la sostenibilidad, pero no es la sostenibilidad por definición.
Si bien las ponencias y mesas redondas que se desarrollaron en el marco del Encuentro contribuyeron a reforzar la idea de que la sostenibilidad es una palanca clave para la competitividad de las empresas del sector de automoción, también contribuyeron a arrojar luz en torno al verdadero significado de la sostenibilidad.
Y una de esas ponencias fue la de Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, que, por cierto, fue una de las más aplaudidas por el público. Y probablemente lo fue porque su ponencia sirvió de altavoz para una idea que ronda por las cabezas de muchos actores del ecosistema de la automoción: sostenibilidad y electrificación no son sinónimos. Una idea recurrente que suele tratarse cada vez que se habla de neutralidad tecnológica, la corriente que desde siempre defiende SERNAUTO, patronal anfitriona del evento. Y tal y como SERNAUTO, la mayoría de asociaciones que conforman el ecosistema de la posventa de automoción.
Volviendo a la ponencia del consejero delegado de Repsol, aseguró que la electrificación es sostenible, y es una parte de la sostenibilidad, pero no es la sostenibilidad: "La electricidad renovable es parte de la solución, pero no toda la solución, y el vehículo eléctrico es parte de la solución, pero no toda la solución”, dijo, defendiendo la citada neutralidad tecnológica.
En este sentido, Imaz advirtió de que apostar por la prohibición del motor de combustión en 2035 desincentiva a invertir en la eficiencia de este motor y el desarrollo de los combustibles renovables: “La competitividad y el empleo industrial deben ser priorizados en esta transición, permitiendo que todas las tecnologías compitan”, subrayó.
Así, el consejero delegado de Repsol se centró en el reto, que considera que pasa por "descarbonizar desde nuestras posibilidades tecnológicas e industriales". Porque, a su juicio, la reducción de emisiones es absolutamente necesaria, pero hay que afrontarla sin afectar negativamente a la competitividad de las empresas españolas.
"Nos encontramos ante un reto complejo al que hay que hacer frente de forma inexcusable, pero compatible con el desarrollo económico y social. Es decir, que necesitamos descarbonizar, pero sin afectar negativamente a la competitividad industrial; al empleo de calidad y también a la progresividad de las políticas sociales. Y todo sin poner en riesgo las oportunidades de las generaciones futuras. Este es el reto", concluyó.
Lo cierto es que desde que pisó el escenario, Josu Jon Imaz se ganó la complicidad del público. Y es que aseguró que él está "muy a gusto" en un evento como el XI Encuentro de SERNAUTO, ya que es un evento de empresarios, cuya labor considera que hay que poner en valor y apoyar: "Yo creo en la empresa, y creo en el empresario. Al final el valor más escaso que tiene una sociedad como la nuestra son los empleos de calidad, los empleos bien pagados, el futuro de los jóvenes a través del empleo. Y los empleos los crean las empresas y los empresarios", indicó.
En esta línea, también aseguró sentirse "muy a gusto", por ser un evento "de la industria". "Estoy muy a gusto porque soy de Zumárraga. Allí nací y allí he vivido una parte importante de mi vida. Es un pueblo industrial, con miles de empleos industriales, en el que la generación de nuestros abuelos tenía una economía de subsistencia y en la que nuestros padres gracias a la industria pudieron trabajar en las fábricas", apuntó, asegurando que él considera que es necesario apostar por este modelo industrial porque genera empleos de calidad y bien pagados. "La generación de nuestros hijos solo podrá acceder a una calidad de vida similar o mejor que la nuestra si este país y Europa tienen industria", aseveró tajante.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.