Citröen ha reinventado el C3 Aircross, fabricado ahora en Stellantis Tranva (Eslovaquia), planta que asume un modelo producido hasta ahora por Stellantis (Zaragoza) realizando un giro radical en su forma de abordar el mercado de los SUV compactos. En su variante europea, este modelo comparte la plataforma Smart Car con el reciente C3, lo que le permite posicionarse a un precio muy atractivo; otros rasgos comunes son la nueva identidad de marca y el mismo lenguaje formal, tanto en el interior como en el exterior.
Auténtico SUV, ofrece protección, robustez, facilidad de acceso y sensación de seguridad, junto con un estilo asertivo, musculoso y moderno. La altura y las dimensiones del nuevo C3 han cambiado con su nuevo posicionamiento. Con 4,39 metros de longitud, la versión de cinco plazas ofrece el mejor espacio interior de su segmento en la segunda fila. Junto a ella, Citroën propone también una nueva versión de 7 plazas, inédita en el segmento: diseñada con las mismas proporciones, ofrece una flexibilidad de utilización sin igual, sin dejar de ser compacta y manejable.
El Nuevo C3 Aircross incorpora el concepto C-Zen-Lounge con Head-Up Display y un volante de tamaño reducido, y nuevos asientos Citroën Advanced Comfort rediseñados para una sujeción óptima. El confort de marcha se ve reforzado gracias a la adopción de la suspensión Citroën Advanced Comfort con doble tope hidráulico progresivo, por primera vez y en todas las versiones. Y para una mayor tranquilidad, el C3 Aircross ofrece todas las tecnologías de asistencia a la conducción que cabe esperar en este segmento, junto con un sistema de infoentretenimiento de última generación que incorpora una pantalla táctil de 10,25 pulgadas.
Además de un motor de gasolina, el nuevo C3 Aircross estará electrificado de dos maneras: con una motorización híbrida de 48 V y 136 CV (disponible próximamente), y con una versión totalmente eléctrica, convirtiéndose en el primer SUV totalmente eléctrico de la marca. Con una autonomía de más de 300 km (pendiente de certificación), la versión eléctrica facilita enormemente la vida cotidiana: puede recargarse del 20% al 80% en sólo 26 minutos y utiliza la aplicación ë-ROUTES, un planificador de trayectos que se adapta a los cambios en la carretera en tiempo real. En 2025 estará disponible una versión con más de 400 km de autonomía.
"Desde el principio del proyecto, queríamos reforzar la posición del C3 Aircross en el mundo de los SUV. Optamos por un diseño robusto y asertivo, con un estilo que aporta músculo y fuerza. Con más de 20 cm de altura libre al suelo, una posición de conducción elevada y sutiles juegos de luces en su diseño, el nuevo C3 Aircross da el siguiente paso y se convierte en un auténtico SUV". Boris Reinmoller, director del proyecto de diseño del C3 Aircross.
Los embellecedores delanteros presentan clips de color verticales que los clientes pueden cambiar a voluntad. El diseño del frontal incorpora el nuevo logotipo presentado en el concept-car Oli en 2021 y adoptado recientemente por las berlinas ë-C3 y C3. El diseño de los faros hace referencia a la nueva firma luminosa de tres puntos inaugurada en el Oli. La sensación de SUV se percibe claramente en el capó alto y horizontal y en las líneas verticales del frontal. Con una anchura de 1,79 metros, el diseño aporta músculo y fuerza a las aletas delanteras, que cubren las grandes ruedas de 690 mm. Los protectores de los pasos de rueda se inspiran en el concepto de diseño introducido en las berlinas ë-C3 y C3. Las sutiles líneas de los bordes animan los laterales del coche.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.