real time web analytics
AutoRevista analiza todas las posibilidades del gemelo digital en automoción
Suscríbete

AutoRevista analiza todas las posibilidades del gemelo digital en automoción

Mesa redonda gemelo digital 13
De izquierda a derecha, Raquel Hernansanz (HORSE), Juan Cano (Gestamp), Óscar Calvo (Altair), Luis Miguel González (AutoRevista), Ángel Abades (Altair), Miguel Ángel Escudero (SEAT) y José Manuel Barrios (Applus+ IDIADA).: Fotos: Irene Díaz
|

Con el patrocinio de Altair, un referente global en campos como inteligencia computacional, convergencia de software y soluciones en la nube en simulación, HPC, analítica de datos e IA, AutoRevista ha analizado, el 19 de junio en Madrid,  la evolución y las posibilidades del gemelo digital en diferentes parcelas de la automoción y la movilidad. Para ello, se confguró una mesa de debate con expertos en la materia de  SEAT, Gestamp, HORSE y  Applus+ IDIADA.

 

Mesa redonda gemelo digital 21
De izquierda a derecha,  Ángel Abades (Altair),  José Manuel Barrios (Applus+ IDIADA); Óscar Calvo (Altair),  Juan Cano (Gestamp), Miguel Ángel Escudero (SEAT), Raquel Hernansanz (HORSE), y  Luis Miguel González (AutoRevista). : Fotos: Irene Díaz

 

Concretamente, debatieron Miguel Ángel Escudero, gerente de procesos de Chapistería de SEAT S.A., Juan Cano, Virtual Factory Developments Manager, de Gestamp;  Raquel Hernansanz, Digital Office Manager de HORSE; José Manuel Barrios, responsable de Digitalización en Applus+ IDIADA;  así como Ángel Abades y Óscar Calvo, director de Operaciones y  Senior Account Managerde Altair.

 

Durante cerca de tres horas, se abordaron temas como  el gemelo digital completo, con claves para la transformación digital y la competitividad de la industria del automóvil; el gemelo digital físico y de datos: cómo reducir costes, acelerar la comercialización y la eficiencia; la analítica de datos avanzada: cómo mejorar la calidad, la gestión de garantías y el mantenimiento predictivo para reducir costes y mejorar la satisfacción del cliente; y la implementación, a través del gemelo digital, de los diferentes vectores relacionados con el vehículo eléctrico.

 

También se trataron cuestiones como la reducción de prototipos físicos, el enfoque de la persona en el centro en la concepción de productos y proceso, los perfiles profesionales necesarios, la colaboración con la cadena de valor y la capacidad de reacción ante situaciones inesperadas. Todo ello se condensará en un amplio reportaje en la edición de julio-agosto de AutoRevista.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

1 APERTURA STELLANTIS MADRID

La actual fábrica de Stellantis en Madrid es una instalación con mucha historia, cuyos orígenes se remontan a hace 73 años, cuando el emprendedor empresario Eduardo Barreiros arrancó su proyecto vinculado al mundo del motor. Desde aquellos años 50, la planta madrileña ha alcanzado numerosos jalonados con la fabricación de varios modelos en exclusiva mundial.

Francois Provost CEO RG

El Consejo de Administración de Renault Group, reunido hoy bajo la presidencia de Jean-Dominique Senard, ha decidido nombrar a François Provost CEO de Renault S.A. y Presidente de Renault s.a.s. con efecto a partir del 31 de julio, por un mandato de cuatro años. 

8482760 f21daaea 59ad 5efe e3a4 333ecd764228

BYD ha comunicado que se ha convertido en el primer fabricante de automóviles del mundo en alcanzar los 13 millones de unidades de vehículos enchufables producidas. El protagonista que ha permitido alcanzar esta cifra ha sido una unidad del YANGWANG U7 que salió de la línea de producción el 21 de julio. 

Empresas destacadas