Responsables de la toma de decisiones, usuarios y proveedores de soluciones innovadoras se reunieron por segunda vez en el Supply Chain Summit celebrada el 4 de junio en Messe Frankfurt para debatir sobre la transformación de las cadenas de suministro, desde la adquisición hasta el reciclaje, en la industria auxiliar del automóvil.
Michael Johannes, vicepresidente de Movilidad y Logística, de Messe Frankfurt: “Con la Supply Chain Summit, hemos conseguido reunir a expertos de diferentes áreas e iniciar debates sobre cadenas de suministro resilientes en la industria del automóvil. Estoy deseando continuar el diálogo con los expertos en Automechanika Frankfurt en septiembre”.
La conclusión de todos los participantes y ponentes del evento fue clara: una cadena de suministro resistente en el mercado posventa de la automoción es la clave del éxito empresarial. Las ponencias de alto nivel presentaron una amplia gama de soluciones específicas y muy individuales para una cadena de suministro resistente en el mercado posventa de la automoción. Con más aplicaciones digitales, más tecnología, más innovaciones organizativas, una gestión más activa de la cadena de suministro y, sobre todo, más cooperación tanto por parte del cliente como del proveedor, el objetivo no es solo lograr la necesaria resistencia de la cadena de suministro, sino también la necesaria eficiencia y sostenibilidad.
Todos los oradores consideraron esencial un mayor uso de la inteligencia artificial como herramienta importante para alcanzar estos objetivos. También se hizo hincapié en la importancia de los datos, ya que sin ellos y sin su tratamiento y uso específicos, los beneficios solo pueden lograrse de forma limitada. El Dr. Michael Benz, socio director de Benz + Walter, explicó: “Por el momento, nos encontramos en las primeras fases del proceso de transformación. La creciente consolidación de los datos nos está alejando de los análisis manuales de datos en silos y nos está llevando hacia la inteligencia generativa, que es esencial para el futuro de las decisiones automatizadas para las cadenas de suministro”. La complejidad de la cadena de suministro en particular seguirá requiriendo especialistas bien formados y experimentados que, junto con las soluciones digitales y la IA, contribuirán a la seguridad y sostenibilidad de la cadena de suministro.
Aunque actualmente las cadenas de suministro se han estabilizado de nuevo, la presión para cambiar sigue siendo alta. Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta sobre las cadenas de suministro de los expositores de Automechanika, realizada conjuntamente por primera vez por LogisticNetwork Consultants y Messe Frankfurt. Según casi la mitad de los encuestados, la elevada presión de los costes, las condiciones cambiantes del mercado y la falta de seguridad en la planificación son algunos de los principales problemas. Curiosamente, las soluciones digitales, la automatización, la falta de gestión de riesgos, las cadenas de suministro esbeltas y la falta de transparencia no se consideran los principales retos. En cambio, se demandan soluciones que permitan reducir costes, aumentar la eficiencia y lograr un alto grado de flexibilidad.
Dos tercios de las medidas a corto plazo para reforzar la cadena de suministro se centran en la creación de opciones de almacenamiento alternativas para las piezas críticas, la adaptación de la estructura organizativa y la supervisión activa de la cadena de suministro. Muchas de estas medidas ya se han aplicado no sólo para responder a corto plazo, sino también para garantizar la resistencia a medio y largo plazo de las cadenas de suministro.
Otra conclusión de Supply Chain Summit es que no hay una única solución para todos los problemas: el "o" debe sustituirse por un "y". El uso de tecnologías innovadoras y soluciones digitales ya ha cambiado las cadenas de suministro en el mercado posventa de la automoción y seguirá haciéndolo de forma significativa. Los procesos y modelos empresariales están sometidos a una inmensa presión para transformarse, y la velocidad del cambio y la disponibilidad de recursos desempeñan un papel fundamental. No es necesaria una revolución, pero sí una evaluación y utilización específicas de las nuevas tecnologías.
Este apasionante tema también estará en el orden del día de la próxima Automechanika, que se celebrará en Frankfurt del 10 al 14 de septiembre de 2024.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.