CUPRA, en su búsqueda de nuevas posibilidades para unir sostenibilidad y tecnología, desarrolla y trabaja con nuevos materiales que permiten reducir el impacto medioambiental de sus coches, cobrando así mayor relevancia los elementos naturales en los nuevos modelos de la marca, como ha quedado constatado en el nuevo CUPRA Born VZ. Este vehículo 100% eléctrico ahora cuenta con exclusivos asientos CUP Bucket donde los materiales sostenibles utilizados han permitido reinterpretar la autenticidad de la marca.
Uno de los focos para diseñar los nuevos CUP Buckets del CUPRA Born VZ ha sido la cubierta posterior, donde la fibra de carbono y la fibra de vidrio dan paso a un material más sostenible, como es el caso de la fibra de lino. Francesca Sangalli, responsable de Colour & Trim Concept & Strategy de CUPRA, apunta que “combinando cuatro textiles de esta fibra natural, se obtiene una pieza estructural que aporta rendimiento y diseño”. La introducción de la fibra de lino implica una considerable reducción en las emisiones de CO2 durante su producción de los asientos, concretamente en un 49%. Es más, cabe destacar que este elemento natural no se cultiva expresamente para crearlos, aprovechando la planta de lino en su totalidad sin generar residuos. Por ejemplo, cuando las fibras largas se utilizan para elaborar compuestos de alto rendimiento, las fibras cortas pueden ser usadas para el aislamiento y las semillas como superalimento.
De naturaleza única. Otra de las características más particulares de trabajar con un material como el lino es que “cada asiento CUP Bucket es único. Nunca puede haber dos piezas iguales debido a la orientación y longitud de las fibras”, incide Sangalli. Por lo tanto, a raíz de las singularidades de la fibra natural y su proceso de fabricación, cada cliente va a tener un asiento con personalidad propia. Estos rasgos diferenciales quedan reflejados en el patrón de la cubierta posterior, realzando el ADN disruptivo de CUPRA.
Una colaboración pionera. CUPRA está colaborando con las marcas Bcomp y Sabelt para integrar la fibra de lino y desarrollar la innovadora cubierta estructural, consiguiendo implementar en el CUPRA Born VZ un material que reduce el uso de plásticos y el impacto medioambiental, ofreciendo el mismo nivel de seguridad que la fibra de carbono. Sangalli destaca que mediante esta sinergia “estamos cambiando la estética deportiva al incorporar una pieza estructural de rendimiento hecha de fibra de lino en el interior de un coche”. Una muestra más del impulso de CUPRA por romper barreras y desafiar el statu quo.
CUPRA ha insistido en explorar e introducir nuevos materiales sostenibles en la producción de sus vehículos como parte de su estrategia, “llevamos tiempo investigando el uso de la fibra de lino para incorporarlo a nuestros asientos. Ya presentamos este proyecto en el Unstoppable Impulse en Terramar, y ahora ya podemos decir que es una realidad”, expone Sangalli. Un concepto que ha pasado de ser una inspiración, a formar parte del ADN de la marca. Esta apuesta por los materiales sostenibles también se aprecia en el tapizado, ya que la base está fabricada con tejido SEAQUAL® YARN creado a partir de residuos plásticos extraídos del mar, además del uso de microfibra DINAMICA, con un 73% de poliéster reciclado. La sostenibilidad es, sin duda, una obsesión que CUPRA va a continuar explorando para poder seguir estando al frente de la innovación y movilidad del futuro.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.