Nissan ha hecho público que utilizará piezas de aluminio de bajas emisiones de CO2 fabricadas con aluminio ecológico o reciclado en los modelos nuevos y actuales a partir del año fiscal 2024 y que pretende completar la transición total a este tipo de piezas en 2030. El aluminio representa aproximadamente el 10% del peso del vehículo. Mediante el uso de aluminio con bajas emisiones de CO2, la firma pretende dar un paso significativo hacia la neutralidad de carbono, hito que pretende alcanzar en todo el ciclo de vida de sus vehículos para 2050.
El aluminio ecológico se produce utilizando electricidad no derivada de combustibles fósiles y puede reducir las emisiones de CO2 durante la producción en aproximadamente un 50%. Además, el aluminio reciclado puede reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente un 95%. Nissan ha estado comprando láminas de aluminio de bajas emisiones de CO2 para los paneles de los vehículos producidos en Japón a Kobe Steel, Ltd. y UACJ Corporation. En el futuro, Nissan utilizará aluminio de bajas emisiones de CO2 para todas las piezas de aluminio, incluidos los componentes procesados, a nivel mundial, para reducir aún más las emisiones de CO2.
Para todos los nuevos modelos producidos a partir del año fiscal 2027, se utilizará aluminio de bajas emisiones de CO2. Para los modelos actuales, a partir de este año fiscal Nissan pretende empezar a comprar ruedas, piezas de chasis, piezas de ejes y arneses fabricados con aluminio verde en Japón, Estados Unidos y Europa. Como resultado, para finales del año fiscal 2024 se espera que aproximadamente el 20% del aluminio de nueva extracción que Nissan utiliza para las piezas de los coches adquiridos en esos mercados sea sustituido por aluminio verde o reciclado.
Nissan sitúa la sostenibilidad en el centro de su negocio, con el objetivo de conseguir un mundo más limpio, más seguro y más inclusivo. Nissan seguirá acelerando sus esfuerzos para conseguir una sociedad sostenible.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.