Nissan Cantabria ha sido elegida para fabricar, fundir y mecanizar el portagrupo de la caja diferencial trasera de vehículos como el Nissan Patrol o el Infiniti QX80 y para otras marcas de la Alianza. Este proyecto supone un volumen de producción adicional de 42.000 piezas al año, que representan casi 3.000 toneladas de hierro para la planta.
Una vez producidas, estas piezas se exportan a otros mercados internacionales, como Japón, donde se entregan en la planta Nissan Tochigi para la mecanización final y montaje, y a la planta de Nissan Kyushu, también en Japón, para el montaje de vehículos con destino a todo el mercado global.
El proyecto, que lleva gestándose desde finales del año 2021, ha pasado por todas las etapas de aprobación por parte de los equipos de Nissan en Japón, e inició su entrada en producción el pasado mes de marzo, para las primeras unidades de test. Su producción se lleva a cabo en la planta de fundición, en sus líneas horizontales, así como en la planta de mecanización en una línea dedicada para este producto.
Para el director de Nissan Cantabria, Jorge Alonso, “este nuevo proyecto es muy importante tanto desde el punto de vista de volumen de producción, como desde el punto de vista de relevancia para la planta, al trabajar para algunas de las plantas más importantes de vehículos de Nissan en el mundo, como las plantas de Tochigi y Kyushu en Japón. Supone a su vez un gran éxito-, dado el enorme reto técnico que supone la producción de una pieza de esta complejidad, desde el punto vista de su especificación y geometría” y añade “con la expansión del negocio en mercados internacionales, estamos contribuyendo al cumplimiento de nuestros objetivos del nuevo plan estratégico a medio plazo 2024-2027”.
El nuevo plan estratégico a medio plazo, “Re+LANZA Nissan Cantabria”, se estructura para dar respuesta a los retos del sector, como la electrificación de la movilidad, la industria digitalizada, la gestión del talento y la contribución a la sostenibilidad ambiental desde su descarbonización, para consolidar su posición de referencia entre la industria cántabra del sector, y también a nivel nacional e internacional.
Con más de 100 años de experiencia, la planta de fundición y mecanizado, Nissan Cantabria es una de las más importantes en Europa y fabrica piezas para los vehículos de la Alianza Renault Nissan Mitsubishi en Europa, principalmente discos de freno y manguetas de dirección. Con más de 50 millones de piezas producidas en los últimos 20 años, actualmente fabrica discos de freno y manguetas de dirección para los modelos Juke, Qashqai, LEAF y Navara de Nissan, y para los modelos Kadjar, Megane y Captur de Renault, así como para otros clientes y sectores industriales (agrícola, maquinaria industrial, obra civil…), y proporciona empleo actualmente a más de 500 personas.
Sus instalaciones modernas cuentan con los sistemas de producción más punteros del mundo, aseguran fuentes de Nissan en España, después de las recientes inversiones realizadas para poner en marcha una nueva línea de moldeo en la planta de fundición, así como nuevos procesos robotizados en la planta de mecanizado que permiten a Nissan Cantabria mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de sus clientes industriales.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.