real time web analytics
Nissan Cantabria fabricará el portagrupo de la caja diferencial trasera de vehículos de la Alianza
Suscríbete
El proyecto supone un volumen de producción adicional de 42.000 piezas al año

Nissan Cantabria fabricará el portagrupo de la caja diferencial trasera de vehículos de la Alianza

08 pic
El nuevo plan estratégico a medio plazo, “Re+LANZA Nissan Cantabria”, se estructura para dar respuesta a los retos del sector.
|

Nissan Cantabria ha sido elegida para fabricar, fundir y mecanizar el portagrupo de la caja diferencial trasera de vehículos como el Nissan Patrol o el Infiniti QX80 y para otras marcas de la Alianza. Este proyecto supone un volumen de producción adicional de 42.000 piezas al año, que representan casi 3.000 toneladas de hierro para la planta. 

 

Una vez producidas, estas piezas se exportan a otros mercados internacionales, como Japón, donde se entregan en la planta Nissan Tochigi para la mecanización final y montaje, y a la planta de Nissan Kyushu, también en Japón, para el montaje de vehículos con destino a todo el mercado global. 

 

El proyecto, que lleva gestándose desde finales del año 2021, ha pasado por todas las etapas de aprobación por parte de los equipos de Nissan en Japón, e inició su entrada en producción el pasado mes de marzo, para las primeras unidades de test. Su producción se lleva a cabo en la planta de fundición, en sus líneas horizontales, así como en la planta de mecanización en una línea dedicada para este producto. 

 

Para el director de Nissan Cantabria, Jorge Alonso, “este nuevo proyecto es muy importante tanto desde el punto de vista de volumen de producción, como desde el punto de vista de relevancia para la planta, al trabajar para algunas de las plantas más importantes de vehículos de Nissan en el mundo, como las plantas de Tochigi y Kyushu en Japón. Supone a su vez un gran éxito-, dado el enorme reto técnico que supone la producción de una pieza de esta complejidad, desde el punto vista de su especificación y geometría” y añade “con la expansión del negocio en mercados internacionales, estamos contribuyendo al cumplimiento de nuestros objetivos del nuevo plan estratégico a medio plazo 2024-2027”.

 

El nuevo plan estratégico a medio plazo, “Re+LANZA Nissan Cantabria”, se estructura para dar respuesta a los retos del sector, como la electrificación de la movilidad, la industria digitalizada, la gestión del talento y la contribución a la sostenibilidad ambiental desde su descarbonización, para consolidar su posición de referencia entre la industria cántabra del sector, y también a nivel nacional e internacional.

 

03 pic
Nissan Cantabria es una de las más importantes en Europa y fabrica piezas para los vehículos de la Alianza Nissan y Renault en Europa.

 

Con más de 100 años de experiencia, la planta de fundición y mecanizado, Nissan Cantabria es una de las más importantes en Europa y fabrica piezas para los vehículos de la Alianza Renault Nissan Mitsubishi en Europa, principalmente discos de freno y manguetas de dirección. Con más de 50 millones de piezas producidas en los últimos 20 años, actualmente fabrica discos de freno y manguetas de dirección para los modelos Juke, Qashqai, LEAF y Navara de Nissan, y para los modelos Kadjar, Megane y Captur de Renault, así como para otros clientes y sectores industriales (agrícola, maquinaria industrial, obra civil…), y proporciona empleo actualmente a más de 500 personas.

 

04 pic
Nissan ha incrementado flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de sus clientes industriales. 

 

Sus instalaciones modernas cuentan con los sistemas de producción más punteros del mundo, aseguran fuentes de Nissan en España, después de las recientes inversiones realizadas para poner en marcha una nueva línea de moldeo en la planta de fundición, así como nuevos procesos robotizados en la planta de mecanizado que permiten a Nissan Cantabria mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de sus clientes industriales. 

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas