El renovado SEAT León, diseñado, desarrollado y producido en la factoría de Martorell (Barcelona) a partir de este mes de mayo, incorpora mejoras técnicas y tecnológicas, entre las que figuran nuevos motores (incluidos un 1.5 TSI y un híbrido enchufable e-HYBRID de última generación) y un mayor nivel de digitalización. Estos cambios están presentes tanto en la variante de cinco puertas como en la familiar Sportstourer.
“El SEAT León sigue siendo un modelo esencial en la estrategia de la marca y continúa su camino de éxito con la adopción de nuevas tecnologías”, ha declarado Wayne Griffiths, CEO de SEAT. “La ampliación de la oferta mecánica, que incluye la nueva generación de motores e-HYBRID, y la integración de una mayor digitalización le permiten dar nuevos pasos en su viaje evolutivo”.
El León sigue siendo un pilar clave para SEAT. El compacto está disponible con una amplia gama de motorizaciones, que da cabida a cuatro tecnologías diferentes: TSI (gasolina), eTSI (Mild Hybrid), TDI (diésel) y una nueva generación de e-HYBRID (híbrido enchufable). En total, son siete las opciones a elegir, con potencias que van desde 115 CV (85 kW) hasta 204 CV (150 kW).
Todos los motores del SEAT León son de cuatro cilindros: el 1.5 TSI de gasolina está disponible sin hibridación —con etiqueta medioambiental B—, y también con las tecnologías Mild Hybrid e híbrido enchufable —con etiquetas ECO y CERO respectivamente—. El apartado diésel queda cubierto por el bloque 2.0 TDI.
El punto de partida es el nuevo 1.5 TSI de 115 CV (85 kW) y 220 Nm, asociado a una transmisión manual de seis velocidades. Este propulsor sustituye al anterior 1.0 TSI, al que mejora en potencia (+5 CV/4 kW) y par (+20 Nm). Sus emisiones de CO2 son de 120 - 132 g/km y el consumo de combustible queda fijado en 5,3 - 5,8 l/100 km según el ciclo de homologación WLTP.
En el siguiente escalón figuran dos opciones Mild Hybrid (eTSI): 1.5 de 115 CV (85 kW) y 1.5 de 150 CV (110 kW), exclusivamente en combinación con la transmisión DSG de 7 velocidades. Estos dos motores de combustión se benefician de la tecnología microhíbrida de 48V, que no solo aporta la eficiencia de la electrificación sino también confort.
Por último, el SEAT León ofrece un motor híbrido enchufable perteneciente a la nueva generación e-HYBRID, con 204 CV (150 kW) y 350 Nm. Este sistema de propulsión combina el motor de gasolina 1.5 TSI de 150 CV (110 kW) con un motor eléctrico de 115 CV (85 kW) y un paquete de baterías de iones de litio de 19,7 kWh de capacidad neta. Todo ello convierte al León en un coche emocionante y respetuoso con el medio ambiente, capaz de ofrecer una autonomía eléctrica de más de 100 kilómetros. Ahora, el conductor puede hacer uso también de puntos de carga rápida de CC (50 kW), así como cargar la batería en casa con un wallbox de CA (11 kW).
En el exterior, el SEAT León recibe mejoras tecnológicas con los nuevos faros Matrix LED, disponibles por primera vez en este modelo. El interior, por su parte, está enfocado en la digitalización. La nueva interfaz hombre máquina (HMI) se ha implementado en el Digital Cockpit de 10,25” tras el volante, así como en el sistema de info-entretenimiento de serie con pantalla de 10,4” (antes 8,25”) y en la opcional (12,9”). Ambos incluyen un control deslizante retroiluminado. Para alimentar la batería de los teléfonos móviles, el León ofrece un nuevo sistema de carga inalámbrica, que ahora es más rápida gracias a sus hasta 15W y tecnología de refigeración para evitar el sobrecalentamiento del dispositivo móvil.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.