Una representación de la junta directiva de AVIA se ha reunido con el secretario autonómico de empleo y director general de LABORA, Antonio Galvañ, para trasladar las necesidades del sector de automoción y movilidad en el actual momento. A esta reunión han acudido el vicepresidente de AVIA y CEO de KH Vives, Guillermo Vives Galvis, José Manuel Orta, director general de Mettecno, Tomás Lara, director de Recursos Humanos del Grupo Forvia para Iberia y Norte de África, José Vicente Alcántara, director general de Matrices Alcántara, Carmen Selma, directora de la planta de Gestamp en Valencia, Domingo Ochoa, presidente ejecutivo de Industrias Ochoa y Jackie Sánchez-Molero, directora de AVIA.
En el marco de este encuentro el vicepresidente de AVIA, Guillermo Vives, ha trasladado al secretario autonómico de Empleo la necesidad de “financiación especializada a través de fondos específicos que permitan a las empresas mantenerse mientras esperamos nuevas oportunidades para el sector”. También ha puesto el énfasis en la necesidad de apoyo a los procesos de reestructuración y claridad sobre cómo se podrán manejar las herramientas y mecanismos existentes para planificar los recursos, mientras dure esta etapa de incertidumbre.
Vives Galvis ha señalado la necesidad de atraer a jóvenes profesionales al sector como una forma de mantener la competitividad del sector de automoción y movilidad en los próximos años. Tanto el vicepresidente de AVIA, como el resto de los miembros de la junta directiva consideran que es fundamental promover el empleo entre los jóvenes para asegurar la viabilidad de la industria. En este sentido también han puesto sobre la mesa, la necesidad de programas formativos adaptados que ayuden a los trabajadores del sector a reciclarse y adaptarse a los nuevos perfiles que demanda la industria, con el fin de mantener el empleo. También han destacado que “la puesta en marcha de programas de formación financiados por la administración podría facilitar la reincorporación al sector de trabajadores que han tenido que dejar sus empresas”.
En última instancia, los representantes de AVIA han querido trasladar las dificultades del sector, así como la demanda de las empresas asociadas por buscar soluciones colaborativas público-privadas. En este sentido, esta es una de las demandas que los asociados de AVIA trasladaron a la junta directiva de la entidad en la, recientemente celebrada, Asamblea. En esta ocasión, los asociados, a través de una encuesta enviada a las 122 empresas, expusieron la necesidad de trabajar de manera coordinada con la administración para atacar los principales problemas de las empresas de automoción y movilidad.
Guillermo Vives Galvis ha reconocido que el sector “está viviendo una situación desafiante. El sector ha sido un pilar fundamental de nuestra economía, pero actualmente estamos viviendo una situación de reducción de empleo. Es fundamental -ha reiterado Vives- mantener el atractivo del sector, captar mano de obra especializada y recibir el apoyo de la administración, mientras las empresas reorientan su actividad con el objetivo de recuperar el dinamismo”.
Por su parte, el secretario autonómico de empleo, Antonio Galvañ, se ha comprometido a apoyar e impulsar de “manera decidida las actuales necesidades por las que está atravesando este sector en plena transformación”. En este sentido, durante el encuentro, se ha abordado el tema de la formación, necesaria para adaptar al personal a las nuevas competencias profesionales que supone la electrificación. Así, Labora programará próximamente acciones formativas dedicadas de manera exclusiva
a este sector.
Asimismo, Galvañ ha reclamado al Gobierno sensibilidad y apoyo para el sector del automóvil en la Comunitat Valenciana. En este sentido, ha recordado que en la última Conferencia Sectorial de Empleo solicitó a la vicepresidenta del Gobierno más fondos para poder ofrecer soluciones de empleabilidad al personal de este sector mientras se produce la transformación
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.