FACONATO y la Asociación de Concesionarios de Automóviles de China (CADA) han establecido un acuerdo de colaboración para aunar esfuerzos y fortalecer lazos entre ambos mercados de la automoción. Lo hacen en un contexto en el que cada vez más marcas chinas se están asentando en España, muchas de ellas apostando por la red de concesionarios para llegar a los compradores. El acuerdo se ha hecho público en Pekín, durante la celebración del Auto China 2024, y ha sido suscrito por Marta Blázquez, presidenta de FACONAUTO, y Shen Jin Jun, presidente de CADA.
Ambas entidades, como recoge el acuerdo, consideran que, en un sector tan globalizado como el de la automoción, es esencial estrechar lazos entre las asociaciones que representan a la distribución oficial de automoción, con el fin de compartir conocimientos y experiencias en los mercados en los que están representadas ambas.
Este acuerdo se enmarca en la estrategia que viene siguiendo Faconauto en los últimos años, en los que ha promovido la colaboración con patronales de concesionarios de otros mercados del mundo para encontrar sinergias que puedan ayudar a las redes de distribución españolas.
En particular, Blázquez ha resaltado que “teníamos que venir a ver esto, teníamos que venir a Auto China 2024: una industria pujante tecnológicamente, con ganas de encontrar su hueco en España y con un producto que quiere captar la atención de los compradores. Con este acuerdo compartiremos conocimientos y experiencia entre ambas industrias automovilísticas robustas, identificaremos aspectos relacionados con una realidad del sector cada vez más cambiante y desarrollaremos y promoveremos iniciativas empresariales beneficiosas para todas las redes de concesionarios a las que representamos. Al respecto, hemos comprobado con satisfacción que la inmensa mayoría de las marcas con las que hemos mantenido conversaciones y que nos han mostrado su interés por aterrizar en el mercado español, apuestan por hacerlo a través de una red de inversores y un contrato de concesión”.
El presidente de CADA, Shen Jin Jun, comentó que “China y España deben fortalecer la cooperación en la industria del automóvil. Después de las conversaciones de CADA con FACONAUTO y los concesionarios españoles, nos enteramos de que los productos de automoción de China, especialmente los productos electrificados, han sido reconocidos por FACONAUTO y los concesionarios. FACONAUTO y CADA creen que los concesionarios en España pueden ayudar a los OEM de China a construir la red de ventas y servicios y los consumidores españoles pueden beneficiarse de ello”.
Faconauto está presente en la celebración del Auto China 2024, que acoge la ciudad de Pekín del 25 de abril al 4 de mayo, y en el que también se está dando cita toda la industria automovilística del primer mercado del mundo. Acompañando a un grupo de concesionaros, la patronal ha mantenido reuniones con algunas de las principales marcas ya presentes en España o que tienen previsto empezar sus operaciones en nuestro país.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.