La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), celebra, este 25 de abril, la primera edición del Foro del Vehículo Pesado y Autobús, ‘Conduciendo el Mañana’, en el espacio LaSalle (Madrid) bajo el patrocinio de Fundación Repsol y la colaboración de Michelin España tanto en formato presencial como online (registro).
Esta primera edición aspira a convertirse en una cita anual, al igual que el Foro ANFAC, en el que las principales voces implicadas en la transformación del vehículo industrial y en la descarbonización del transporte por carretera puedan darse cita y abordar los principales desafíos que afronta el sector en nuestro país. Un sector, como el del transporte terrestre, que genera el 4,8% del PIB nacional y 600.000
empleos directos.
El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presidirán el acto de apertura institucional, mientras que José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, será el encargado de su clausura. Esta primera edición reunirá a destacados representantes de las marcas de vehículos pesados y autobuses que operan en España y del transporte terrestre, tanto de mercancías como de pasajeros. Además, contará con la participación de autoridades regionales, nacionales y europeas.
El foro ‘Conduciendo el Mañana’ estará compuesto por dos mesas redondas y tres ponencias que abordarán los principales desafíos a los que se enfrentan los vehículos pesados y autobuses en cuanto a la descarbonización del transporte y su transformación tecnológica, todo ello bajo el marco de la nueva legislatura europea.
La primera ponencia, ‘Hacia la descarbonización del vehículo pesado en España’, que correrá a cargo de José López-Tafall, director general de ANFAC. Tras esta primera intervención, será el turno de la primera mesa redonda, titulada ‘La realidad de la descarbonización del transporte’, moderada por Pablo Guindo, director de Ruta del Transporte, y con la participación de Fernando Agustí, director de Desarrollo Negocio y Acuerdos con Fabricantes de CaixaBank Equipment Finance; Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBÚS y del departamento de viajeros del CNTC; Carmelo Gómez, presidente del departamento de mercancías del CNTC y vicepresidente del CETM; Daniel Pérez, CEO de Zunder; Mónica Rius, directora de comunicación y marcas de Michelin España y Portugal; y Juan Jesús Sánchez Serrano, director general del Grupo Disfrimur.
Después será el turno de Valero Marín, director general de Cliente Repsol, que hablará en su ponencia, ‘Visión 360 alternativas energéticas para descarbonizar la movilidad’, sobre diferentes opciones energéticas que permitan lograr la descarbonización del sector.
En la segunda mesa redonda titulada ‘¿Existe oferta de vehículos pesados sin emisiones e infraestructura de recarga?’, los representantes de las marcas, Giovanni Bruno, consejero delegado de Volvo Trucks España; Stéphane de Creisquer, director general de MAN Truck & Bus Iberia; Sebastián Figueroa, director general de Scania Ibérica; Antonio García Patiño, presidente de Daimler Truck España; David López, E-mob Business Director de Renault Trucks España; Ruggero Mughini, director general en IVECO España & Portugal; José Luis Quero, CEO de Ford Trucks España; y Javier Sánchez, Director general de DAF España y Portugal analizarán los principales retos, barreras y oportunidades para avanzar en la descarbonización.
La última ponencia de la jornada correrá a cargo de Susana Solís, eurodiputada del Parlamento Europeo, que hablará sobre la hoja de ruta de la Unión Europea en la descarbonización del transporte pesado para, a continuación, dar paso a José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, que será el encargado de la clausura del acto.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.