real time web analytics
El proyecto BIRSARE pretende formular un nuevo producto a partir de residuos de redes de pesca
Suscríbete
Con la participación de Aclima, Leartiker, MIK, Birziplastik, Plásticos Clossa y el Centro Español de Plásticos (CEP)

El proyecto BIRSARE pretende formular un nuevo producto a partir de residuos de redes de pesca

Proyecto Birsare
El proyecto contempla formular nuevo producto siguiendo la norma UNE EN 15343:2008 basado en residuos de redes del sector marítimo, adaptados a los requerimientos que demandan los sectores de la automoción y el mobiliario. Fuente: CEP
|

A través del desarrollo de herramientas basadas en tecnologías 4.0, el proyecto BIRSARE pretende consolidar nuevas cadenas de reciclado y reutilización de redes de pesca usadas. Este proyecto de innovación colaborativa, que cuenta con la participación de Aclima, Leartiker, MIK, Birziplastik, Plásticos Clossa y el Centro Español de Plásticos (CEP), se encuentra en ejecución, para desarrollar herramientas de intercambio de datos e información basadas en tecnologías 4.0 que permitan consolidar nuevas cadenas de reciclado y reutilización de redes de pesca usadas. 

 

El proyecto contempla formular nuevo producto siguiendo la norma UNE EN 15343:2008 basado en residuos de redes del sector marítimo, adaptados a los requerimientos que demandan los sectores de la automoción y el mobiliario. Con esta materia prima derivada del reciclaje de residuos plásticos se fabricarán nuevos componentes circulares para estos sectores.

 

La gestión de los residuos plásticos marinos y más concretamente los generados por las artes de pesca puede convertirse en una nueva fuente de materia prima plástica que actualmente no está siendo explotada y genera un gran impacto ambiental en los ecosistemas marinos y de las costas. El proyecto BIRSARE parte de esta realidad que es también una oportunidad para generar nuevas cadenas de valor para el sector de la economía azul y el medioambiental. 

 

Aunque existe una gran conciencia entorno a la presencia de residuos plásticos en los océanos y su repercusión tanto para las especies, como para los ecosistemas marinos, los residuos derivados de la actividad pesquera, que representan la mayor parte de los macroplásticos que se acumulan en el mar, siguen siendo menos relevantes para la opinión pública y los medios de masas, centrados más en los microplásticos y su impacto final sobre el ser humano. 

 

Según los últimos informes sobre la situación y la huella plástica marina de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de continuar con la actual forma de gestionar los residuos presentes en el mar, estos se duplicarán para el año 2040. Siendo las redes de pesca la mayor contaminación plástica que existe en los océanos, estas, son responsables no solo de la captura involuntaria de especies marinas, sino también de dañar los ecosistemas por su gran toxicidad y su prolongada presencia que puede durar más de 600 años.

 

De entrada, BIRSARE contempla desarrollar un método sistemático y cuantitativo para evaluar el impacto ambiental del plástico de las redes de pesca usadas. Además, desarrollará una plataforma de trazabilidad para poder identificar y hacer seguimiento de los materiales a través de los distintos procesos intervenientes en la recogida y reciclaje de estos residuos, puesto que la necesidad de transparencia y reporting de información ambiental es clave para las empresas que quieran competir en clave de sostenibilidad.

 

El proyecto BIRSARE ha sido financiado por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, en la convocatoria publicada en el BOE del 15 de abril de 2023. 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas