real time web analytics
La Fundación para el Hidrógeno de Aragón recibe el Energy Globe Award
Suscríbete

La Fundación para el Hidrógeno de Aragón recibe el Energy Globe Award

ARAGÓN FUND HIDROGENO PREMIO AUSTRIA
El evento, celebrado en la Embajada de Austria en Madrid, ha contado con la presencia de numerosos actores clave del sector energético español y austriaco. Fuente: Aragón Hoy
|

El proyecto LIFE ZEROENERGYMOD, impulsado por la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHA), ha recogido hoy en Madrid el premio Energy Globe Award en España, en la Categoría Aire, que otorga la oficina comercial de la Embajada de Austria en España. Se trata, apuntan desde la FHA, del galardón medioambiental más reconocido del mundo y que reúne a casi 200 participantes, con iniciativas que van desde ideas pequeñas y simples hasta proyectos de alto nivel a gran escala.

 

La directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, Mar Paños, ha recogido el premio como vicepresidenta de la FHA, acompañada de su director gerente, Fernando Palacín. La FHA ya conquistó este mismo galardón en el año 2020 y su contribución es fundamental para avanzar en el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras en el ámbito energético.

 

LIFE ZEROENERGYMOD es capaz de revolucionar los espacios habitables modulares con un módulo móvil de energía cero basado en el estándar Passivhaus, permitiendo una reducción del 75% en el consumo energético. Dirigido a bases militares y áreas remotas, rebaja drásticamente el consumo de energía, ahorrando 5.7 kl/año de diésel, disminuyendo las emisiones de CO2 y óxido de nitrógeno en 15 y 0.33 toneladas al año, respectivamente, y generando 4 megavatios/hora a partir de fuentes renovables. 

 

El prototipo elimina la dependencia de combustibles fósiles al integrar fotovoltaica, eólica y un sistema de almacenamiento en baterías de litio y de hidrógeno. El uso del hidrógeno como vector energético es clave para la vida dentro del módulo, ya que permite extender la autonomía energética del mismo entre 20 y 40 días. Este proyecto es pionero en la utilización de hidrógeno en la edificación.

 

Esta solución modular habitable está instalada y testada en dos campamentos del Ejército de Tierra de España localizados en Zaragoza y Letonia, además de una demostración after-LIFE en la Base Antártica Gabriel de Castilla, gestionada por el Ejército de Tierra de España, que cuenta con un clima extremo donde la gestión energética es crítica. El proyecto tiene como socios, además de la Fundación Hidrógeno Aragón como coordinador, al Centro Universitario de la Defensa y las empresas B-Haus, especializada en construcción PassivHaus, y ARPA EMC, con una gran experiencia en instalación, mantenimiento y diseño de equipos móviles de campaña militares y de emergencia.

 

El evento, celebrado en la Embajada de Austria en Madrid, ha contado con la presencia de numerosos actores clave del sector energético español y austriaco, convertido en una oportunidad única para conocer de cerca los logros y las perspectivas futuras en el campo de la energía sostenible, así como para establecer contactos y compartir ideas con otros líderes en la industria.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas