El proyecto LIFE ZEROENERGYMOD, impulsado por la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHA), ha recogido hoy en Madrid el premio Energy Globe Award en España, en la Categoría Aire, que otorga la oficina comercial de la Embajada de Austria en España. Se trata, apuntan desde la FHA, del galardón medioambiental más reconocido del mundo y que reúne a casi 200 participantes, con iniciativas que van desde ideas pequeñas y simples hasta proyectos de alto nivel a gran escala.
La directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, Mar Paños, ha recogido el premio como vicepresidenta de la FHA, acompañada de su director gerente, Fernando Palacín. La FHA ya conquistó este mismo galardón en el año 2020 y su contribución es fundamental para avanzar en el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras en el ámbito energético.
LIFE ZEROENERGYMOD es capaz de revolucionar los espacios habitables modulares con un módulo móvil de energía cero basado en el estándar Passivhaus, permitiendo una reducción del 75% en el consumo energético. Dirigido a bases militares y áreas remotas, rebaja drásticamente el consumo de energía, ahorrando 5.7 kl/año de diésel, disminuyendo las emisiones de CO2 y óxido de nitrógeno en 15 y 0.33 toneladas al año, respectivamente, y generando 4 megavatios/hora a partir de fuentes renovables.
El prototipo elimina la dependencia de combustibles fósiles al integrar fotovoltaica, eólica y un sistema de almacenamiento en baterías de litio y de hidrógeno. El uso del hidrógeno como vector energético es clave para la vida dentro del módulo, ya que permite extender la autonomía energética del mismo entre 20 y 40 días. Este proyecto es pionero en la utilización de hidrógeno en la edificación.
Esta solución modular habitable está instalada y testada en dos campamentos del Ejército de Tierra de España localizados en Zaragoza y Letonia, además de una demostración after-LIFE en la Base Antártica Gabriel de Castilla, gestionada por el Ejército de Tierra de España, que cuenta con un clima extremo donde la gestión energética es crítica. El proyecto tiene como socios, además de la Fundación Hidrógeno Aragón como coordinador, al Centro Universitario de la Defensa y las empresas B-Haus, especializada en construcción PassivHaus, y ARPA EMC, con una gran experiencia en instalación, mantenimiento y diseño de equipos móviles de campaña militares y de emergencia.
El evento, celebrado en la Embajada de Austria en Madrid, ha contado con la presencia de numerosos actores clave del sector energético español y austriaco, convertido en una oportunidad única para conocer de cerca los logros y las perspectivas futuras en el campo de la energía sostenible, así como para establecer contactos y compartir ideas con otros líderes en la industria.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.