La industria de los automóviles de lujo está centrándose en los vehículos eléctricos e híbridos y la conducción autónoma. Softtek, como empresa tecnológica global, señala en su WhitePaper ‘Motor & Tech’ que estas tendencias van acompañadas de la incorporación de interfaces humano-máquina cada vez más sofisticadas, equipadas con Inteligencia Artificial, redes de sensores, dispositivos IoT y prestaciones de infoentretenimiento.
Con lo que respecta al terreno del diseño y la fabricación, las marcas están haciendo una apuesta decidida por nuevos sistemas de diseño inteligente y la impresión en 3D, pero no sólo eso. También tienen su mirada en tecnologías de visión computacional y seguridad, que también se están implementando en los procesos de producción de otros sectores del lujo.
La IA está transformando la interacción entre conductores y vehículos mediante reconocimiento de voz, navegación predictiva y sistemas de monitorización inteligente. Estas interfaces permiten una comunicación más fluida y personalizable, mejorando el rendimiento del automóvil según las preferencias del conductor.
Estas interfaces incorporan medidas de seguridad avanzadas. Estas funciones utilizan la IA para anticiparse y prevenir los accidentes con la antelación suficiente. Las escuderías de motor, como la Fórmula 1, ya están experimentando con esta tendencia, que se está aplicando en la fabricación de vehículos lujosos.
Por ejemplo, Toyota ha desarrollado recientemente una herramienta de IA generativa que permite a los diseñadores crear bocetos mediante indicaciones solicitadas a través de prompts en modo chat de texto. Esto facilita la mejora de la aerodinámica, la resistencia al viento y el rendimiento general del motor desde las primeras etapas de fabricación.
Con la creciente integración tecnológica en los vehículos y sus infraestructuras asociadas, es imperativo implementar robustas herramientas de ciberseguridad para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos. En el ámbito de la Fórmula 1, la protección de los datos telemétricos impide la divulgación de información estratégica o confidencial, mientras que el control de los sistemas electrónicos interconectados ayuda a prevenir posibles ataques. Además, la monitorización continua de las infraestructuras que respaldan las competiciones garantiza la estabilidad y evita posibles fallos que podrían paralizar los eventos por completo.
Rafael Conde del Pozo, Business Development, Strategy & Innovation director de Softtek EMEA, señala: "Próximamente, algunas soluciones de IA generativa, como chatbots o asistentes de voz, se integrarán en los cuadros de mando de los vehículos para que los usuarios finales puedan aprovecharlas mientras conducen".
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.