real time web analytics
CLEPA celebra la aprobación del Reglamento sobre patentes esenciales estándar por el Parlamento Europeo
Suscríbete

CLEPA celebra la aprobación del Reglamento sobre patentes esenciales estándar por el Parlamento Europeo

Categories homepage 1536x515
El Reglamento garantiza a las empresas del sector de la automoción seguridad y previsibilidad para invertir de forma fiable en el desarrollo de nuevas tecnologías que utilicen nuevas normas. Fuente: CLEPA.
|

El Parlamento Europeo ha votado hoy en sesión plenaria su posición respecto al Reglamento sobre patentes esenciales estándar (SEP), lo que representa un importante paso adelante hacia el establecimiento de condiciones equitativas de acceso a las tecnologías esenciales estándar, contribuyendo a salvaguardar una industria automovilística europea competitiva.

 

Los proveedores de automoción de la UE invierten 30 000 millones de euros anuales en I+D, allanando el camino hacia el liderazgo europeo en ámbitos como la movilidad electrónica, la conectividad y la automatización. Un número cada vez mayor de estas innovaciones se basa en tecnologías patentadas que han quedado ancladas en una norma, por ejemplo, para garantizar la interoperabilidad de los dispositivos. Por lo tanto, las empresas proveedoras de la industria del automóvil necesitan un sistema de gobernanza que garantice que las SEP se licencian en condiciones verdaderamente "justas, razonables y no discriminatorias" (principio FRAND).

 

El acuerdo en el Parlamento garantiza un marco jurídico sólido, accesible, justo, razonable y de licencia no discriminatoria para los innovadores. Una regulación a nivel de la UE proporciona un mejor equilibrio entre los intereses de los propietarios de SEP y los de los implementadores de tecnología estandarizada, y para limitar las prácticas desleales de concesión de licencias SEP.

 

Un sistema equilibrado de concesión de licencias para el uso de normas motivará a los titulares de SEP y a los implantadores a entablar negociaciones de buena fe. El Reglamento garantiza a las empresas del sector de la automoción seguridad y previsibilidad para invertir de forma fiable en el desarrollo de nuevas tecnologías que utilicen nuevas normas.

 

El secretario general de CLEPA, Benjamin Krieger, afirma: “Los proveedores de automoción invierten, innovan, construyen y comercializan productos de nueva generación que hacen avanzar el futuro de la movilidad. De hecho, los proveedores de automoción registran más de 39 000 patentes cada año. El reglamento propuesto sobre patentes esenciales se adapta a la transformación digital en el ecosistema de la movilidad y garantizará una vía eficiente para evitar los monopolios y salvaguardar la competencia leal”.

 

CLEPA hace un llamamiento a los Estados miembros para que adopten rápidamente su enfoque general, de modo que las negociaciones interinstitucionales puedan comenzar sin demora para garantizar que prevalezca la equidad en la UE.

 

   CLEPA reclama una regulación tecnológicamente abierta para las emisiones de CO2 en el transporte de mercancías
   CLEPA estima que más del 50% de los vehículos producidos a finales de esta década serán 100% eléctricos
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto